Sobre la revista

El objetivo de Redip es difundir investigaciones, ensayos, artículos científicos y experiencias innovadoras realizadas por estudiantes de postgrado en temas de ciencias sociales, educación y epistemología. La finalidad de la revista es comunicar información científica a sus lectores.

Redip está indexada en Bases de Datos Internacionales Selectivas, Plataformas de Evaluación de Revistas, Directorios Selectivos, Hemerotecas Selectivas, Políticas de Copyright de las Editoriales y Autoarchivo. Además, nuestra revista forma parte de múltiples Catálogos de Bibliotecas Internacionales. La revista también es signataria de la Declaración de San Francisco DORA, la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest BOAI y la Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo CPT+10. Además, Redip tiene presencia en redes sociales como LinkedIn, Instagram y Facebook.

La revista opera bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional; cualquier obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto CC-BY-NC-SA que se otorga en la publicación original. El número de Depósito Legal TA2019000041 fue asignado el 4 de septiembre de 2019 por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas en Venezuela, en uso de la atribución legal contenida en el Artículo 14° de la Ley de Depósito Legal, en concordancia con los Artículos 31° y 41° del Reglamento de la citada Ley. El ISSN fue asignado por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas en Venezuela.

El acceso a Redip se puede realizar desde los siguientes enlaces
URL: redip.iesip.edu...
Google: www.google.com/...
Bing: www.bing.com/se...
Yahoo: search.yahoo.com.

Número actual

Vol. 4 Núm. 8 (2023): julio/diciembre
					Ver Vol. 4 Núm. 8 (2023): julio/diciembre

Este número contiene una diversidad de artículos de revisión que abordan temas de interés en las ciencias sociales. Los autores nos dan a conocer diferentes perspectivas que van desde la fenomenología social de Alfred Schütz derivando en resignificaciones de los significados sociales. Asimismo, destaca un tema educativo de gran importancia como es las competencias, pero desde la metáfora de campo intelectual. Igualmente, se aborda la pedagogía, filosofía y sociología como un hilo indivisible entre estas tres ciencias. También se analiza el constructivismo como modelo epistémico para la educación. En epistemología se plantean las teorías como estructura desde la perspectiva de Tomas Kuhn. Invitamos a revisar este número en el que podrá encontrar estos y otros temas importantes.

Publicado: 2023-06-15

Número completo

Editorial

Artículos de Revisión

Ver todos los números