Requisitos y Criterios de Evaluación del Comité Científico y Revisores Externos de REDIP

Requisitos y Criterios de Evaluación del Comité Científico y Revisores Externos de REDIP

El editor realiza una Evaluación Preliminar del manuscrito en relación con los aspectos formales que exige la revista en cuanto a:

  • Extensión del texto.
  • Presencia del resumen.
  • Palabras clave.
  • Estructura o formato IMRDyC+B (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión–Conclusiones+Bibliografía).
  • Sistema de citas y referencias utilizado, el carácter inédito en cuanto a no mostrar un mínimo de frases o párrafos dentro del texto, total o parcialmente, plagiados, autoplagiados y patchwrite. escritura de parche.
  • Pertinencia temática y la adecuación de género, entre otros.
  • Los trabajo que tiene preferencias son los que cumplen con el modelo IMRDyC+B y que puedan tener incidencia en el campo donde se plantea la investigación.
  • El trabajo tiene que estar científicamente bien fundamentado y cuidar de coherencia y cohesión textual en cada párrafo.
  • No haber sido publicadototal o parcialmente en ningún medio, ni estar en proceso de publicación. En caso de ocurrir lo contrario la responsabilidad del incumplimiento será exclusivamente de los autores del trabajo.

Cuando el trabajo cumple con los aspectos formales de la Evaluación Preliminar del manuscrito (a excepción de los aquellos solicitados por la dirección de la revista a expertos de reconocida trayectoria) son sometidos a un proceso de evaluación de “doble par anónimo”, dos miembros del Comité Científico o Revisores Externos (peer-review) o sistema de doble ciego, a cargo de profesores y profesoras e investigadores e investigadoras especialistas del área sobre el tema que versa el artículo, locales, nacionales o internacionales, con amplia experiencia en la escritura académica y científica. Previo a ello, el editor envía a los evaluadores, sin elementos ni referencias que pudieran identificar su autoría, el manuscrito para continuar con el proceso editorial de REDIP.

Es necesario que el autor o autores previo al envío del documento acepte/n y marque/n todos los elementos que aparecen en las directrices o Instrucción a los autores en especial la Lista de Comprobación Previa a los Envíos que aparece en dichas instrucciones.

Cada revisor debe seguir las pautas que se contemplan en los formularios respectivos de evaluación.

Cada manuscrito debe reunir los siguientes criterios básicos:

  • Interés general de la temática expuesta con énfasis en trabajos de investigación o propuestas en las ciencias sociales, educación, epistemología, otras. Si un trabajo tiene escaso interés general no será aceptado en REDIP.
  • En el caso de acudir a la convocatoria de artículos para un determinado Monográfico, ajustarse totalmente a los parámetros definidos en el correspondiente Call for Papers.
  • Actualidad, novedad y originalidad.
  • Relevancia e información valiosa de las aportaciones. 
  • Aplicabilidad de los resultados para la resolución de problemas. 
  • Avance del conocimiento científico y previsible impacto que suponga interés y citas de otros investigadores. 
  • Fiabilidad y validez científica: sólida fundamentación y calidad metodológica contrastada. 
  • Correcta estructura, redacción y estilo de la presentación del material.
  • Bibliografía citada y referenciada adecuadamente, que sea pertinente con la temática, suficiente y actualizada con preferencia muy reciente.

En el proceso de evaluación por pares pueden darse las siguientes situaciones. (a) Cumple con las normas y perfil de REDIP: pasa al proceso de arbitraje. (b) No cumple con las normas ni con el perfil de REDIP: se devuelve al autor/a para que realice los ajustes necesarios para presentar una nueva versión. (c) No hay valoración positiva por los dos evaluadores se realiza otra valoración para su aceptación, modificación o desestimación de la publicación. (d) No es pertinente en función del perfil de REDIP: se devuelve al autor/a.

En todo caso, cualquier decisión es notificada al autor/a. (a) Aceptado sin modificaciones. Aceptado con modificaciones de fondo. (b) Aceptado con modificaciones de forma. Una vez enviada al autor/a la comunicación informando que requieren realizar correcciones, el autor/a tiene 21 días hábiles para realizarlas. Si en ese tiempo no envían las correcciones, se entenderá como la decisión de no publicar el trabajo en la REDIP.

Para que el envío sea publicado es necesario que ambos revisores den una valoración positiva. Si el trabajo tiene correcciones se envía nuevamente al árbitro responsable de la primera evaluación, para que éste determine si se realizaron los cambios solicitados. De ser así, el trabajo meritorio pasa al banco de artículos de REDIP; en caso contrario, se le informa al autor/a y se le solicita nuevamente que en un plazo no mayor de 15 días hábiles envíe las correcciones respectivas.

Si el documento enviado incumple los requisitos anteriormente expuestos, el Equipo Editorial excluirá el trabajo sin pueda tener opción de volver a enviar. Asimismo, se evitará mantener correspondencia con quienes sean los autores de tales trabajos.

Sistema antiplagio

En REDIP cada manuscrito que se presenta es revisado cuidadosamente por política de antiplagio que procura la originalidad de los artículos. En nuestro caso empleamos el servicio de Turnitin para procurar originalidad y combatir falta de integridad científica en el manuscrito para prevenir problemas futuros. El software compara cada manuscrito recibido con lo que existe a nivel de las bases de datos. Al mismo tiempo que indica cuales son aquellas manipulaciones que pueden haber ocurrido con el texto y si ha ocurrido compra de documentos.

La revista hace saber a los contribuyentes que nuestras políticas obedecen al compromiso que tenemos con el Iesip para evitar plagios, colusión (pactos con un tercero) y compra de trabajos que afecten nuestra integridad académica porque promovemos valores de honestidad, confianza, justicia, respeto, responsabilidad y coraje. Sin estos valores REDIP no puede desarrollarse. Con el fin de ayudar a los contribuyentes y revisores mostramos algunas herramientas de libre acceso y de pago que se pueden utilizar para detectar plagio: Grammarly, Plagium, WriteCheck, PaperRater, Plagarisma.net, Viper Plagarism Scanner o CrossCheck, entre otros.