ISSN: 2665-038X
Estamos indexados en las siguientes Bases de Datos y sistemas de información científica
Firmantes de:
Redes Sociales
Instrucción a los autores
El investigador debe consignar su artículo en la plataforma seleccionada a fin de garantizar un registro electrónico que es auditable de las interacciones entre la publicación y los autores. Al realizarse la consignación, el consejo de editores realiza una revisión de aquellos originales que cumplan el objetivo y el alcance de la publicación de acuerdo con las Normas de publicación.
Al pasar esta criba, los textos continúan con el proceso editorial de REDIP bajo evaluación doble ciego si se conozca la identidad de los autores y revisores de los documentos, garantizando la transparencia, objetividad e imparcialidad. Los evaluadores consideran los Requisitos y Criterios de Evaluación del Comité Científico y Revisores Externos de REDIP,
Licencia de Acceso Abierto
REDIP emplea una Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0. Del mismo modo, se indica que REDIP conserva los derechos de autor de los artículos publicados.
Acusaciones de mala conducta
Si un manuscrito enviado a la revista amerita una corrección o errata, incurre en plagio, errores o sencillamente sus datos no han sido corroborados REDIP publicará un aviso de retractación en donde se indicará el artículo que se está retractando y el motivo por el que no se considera válido siguiendo las Directrices del Comité de Ética de la Publicación (COPE). Asimismo, el editor de REDIP suprimirá el artículo de la vista pública de los lectores en el sitio web de la revista. Los lectores visualizarán una cita del artículo con un aviso que dice que por razones legales el editor ha retirado el permiso se visibilizar el artículo en REDIP. En caso que se presenten cuestiones que ameriten un debate se puede enviar un E-mail al editor de la revista para abrir posteriormente un foro en línea que será auspiciado por la revista.
Proceso de reclamaciones
El Editor y Comité Editorial están atentos al complimiento de las directrices COPE a las que se acoge REDIP y en caso de ser necesario se podrá recurrir a consulta de especialista para resolver situaciones cuando sea necesario.
Conflictos de intereses
En caso de presentarse situaciones de conflicto bien sea porque por ejemplo el autor haya suministrado una cuenta de correo falsa con nombre de posibles revisores del manuscrito, o servicios prestados por agencias fraudulentas que hacen envíos. En este caso es posible de acuerdo con lo indicado por COPE que de la retractación; para ello se hará contacto con los autores y aquellas instituciones que estén inmersas en el conflicto. Si se descubre cuentas de correos de revisores falsos el editor contactará directamente con aquellos autores de manuscritos en los que se sugieran ese tipo de revisores. De la misma manera se hará contacto con las instituciones pertinentes si los artículos no se aceptasen. En caso de descubrirse una revisión por pares que sea falsa posterior a la publicación, la revista realizará una posterior revisión por pares y se retractará de ser necesario siguiendo el Manejo de críticas posteriores a la publicación establecidos por COPE.
Para evitar fraudes en REDIP no se aceptan revisores sugeridos por el autor, eso no quiere decir que los autores no sean honestos y que se ignoren sus sugerencias. Sin embargo, es mejor prevenir que lamentar.
En REDIP todos los autores están obligados a declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas. Los autores también deben indicar cualquier financiación de agencias y/o de proyectos de los que surge el artículo de la investigación.
Plazos de publicación
REDIP es una revista semestral con dos números que salen publicados el primero en el mes de enero y el segundo en julio. En relación al número de enero los envíos se reciben hasta el 30 de junio y 30 de noviembre para el número del mes de julio. A partir de estas fechas se comienza el proceso de revisión de los artículos por los árbitros.
Criterios de autoría
El autor de un artículo debe definirse como aquel que asume la responsabilidad intelectual de los resultados de la investigación sobre la que se informa. En consecuencia en REDIP para evitar conflictos entre los autores en cuanto a la forma en que deben aparecer los nombres seguido es definir primero al autor principal y progenitor primario del trabajo a publicar por ser el quien se supone quien ha hecho la mayor parte del trabajo o toda ella. El orden de los autores debe enumerarse en relación los aportes de cada uno, reconociendo al primero como principal.
Cada autor incluido tiene que haber hecho una contribución importante al estudio que se comunica, y la palabra “importante” se refiere a los aspectos del estudio que se tradujeron en información nueva, que es el concepto que define un artículo científico original.
La secuencia de los autores de un artículo publicado debe decidirse, unánimemente, antes de iniciar la investigación. Puede ser necesario hacer luego algún cambio, según el giro que la investigación tome, pero resulta descabellado dejar la importante cuestión de la autoría para el final del proceso de investigación.
Derechos de autor
Esta revista está disponible en Acceso Abierto sin restricciones, dando cumplimiento a la política internacional sobre el acceso abierto a la información. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser utilizados, sin fines comerciales siempre que mantengan el reconocimiento de sus autores. REDIP opera con una licencia de Creative Commons Reconocimiento No Comercial 4.0 Internacional que se muestra en cada uno de los documentos publicados. En tal sentido se puede copiar, usar, difundir y transmitir de manera pública; teniendo en cuenta las siguientes condiciones: (a) citar al autor y fuente original de su publicación. (b) No ser utilizado con fines comerciales. (c) Mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Tasas de los autores
Nuestra revista no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Fuentes de ingresos
La revista se financia por asignación propia que recibe del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (Iesip).
¿Acceso a las suscripciones?
Nuestra revista no se basa ni en suscripciones o cuotas para realizar la publicación de algún artículo científico razón por la cual no tiene intereses comerciales
Publicidad
La revista no acepta publicidad o avisos que tengan fines comerciales.
Marketing directo
REDIP por ser una publicación de acceso abierto no requiere método de marketing.
Política de Acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La revista es firmante de la Budapest Open Access Initiative. Asimismo, la revista emplea una Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0
Derechos de los lectores
Una vez está publicado el trabajo en REDIP, el lector tiene derecho a leer todos los artículos de manera gratuita. La publicación del trabajo en REDIP no acarrea un costo económico y tampoco para el acceso a su material.
Publicación Automática
Los artículos publicados en REDIP están de manera inmediata disponibles en repositorios que gozan de confiabilidad a un investigador como LatinREV, Google Scholar, Academic Resource Index (ReseachhBib), International Institute of Organized Research (I2OR), EuroPub, Latinoamericana, ADVANCE SCIENCE INDEX, Internet Archive, entre otros.
Archivado
Los artículos de REDIP publicados y los volúmenes completos se archivan en los siguiente links
https://iesip.edu.ve/ojs/index.php/REDIP/issue/archive
https://archive.org/details/@redip?and[]=year%3A%222021%22&and[]=year%3A%222020%22
Código ético
REDIP asume los principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas, establecidos por el Committee on Publication Ethics (Comité de Ética para Publicaciones, COPE). Estos principios rigen para investigadores, autores, auspiciadores, directores y editores. Todos ellos tienen obligaciones éticas con respecto a la publicación y difusión de los resultados de su investigación.
En el caso de los investigadores estos tienen el deber de tener comunicar y divulgar sus trabajos científicos. Hay que recordar, las afirmaciones que realiza Mario Bunge “la ciencia es útil”, se preocupa por lograr resultados capaces de ser aplicados en forma inmediata. “La ciencia es abierta”, no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. “El conocimiento científico es comunicable”, no es inefable sino expresable, no es privado sino público. Por esta razón, los investigadores son responsables de la integridad y exactitud de sus informes.
Al momento de hacer las entregas, las partes deben aceptar las normas éticas de entrega de información. En la publicación se debe citar la fuente de financiamiento, afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los trabajos de investigación que no se ciñan a estos principios descritos no serán aceptados para publicar.
De la obligación de los autores
Originalidad y fidelidad de los datos: Quienes envían sus trabajos a REDIP dan fe que su trabajo es original e inédito y que no ha incurrido en realizar corta y pegue de trabajos de otros autores que los han publicados. Del mismo sus datos empíricos no han sido manipulados y permiten verificar hipótesis.
Publicaciones múltiples y/o repetitivas: El autor que publica en REDIP debe abstenerse de repetir los resultados de sus trabajos en otras revistas científicas u otra publicación académica o no. La violación de esta condición se califica de una práctica antiética en relación a las publicaciones científicas.
Atribuciones, citas y referencias: Es obligación del autor o autores de los trabajos publicados en REDIP indicar las fuentes consultadas y los aportes mencionados en el artículo.
Autoría: Quien publica en REDIP tiene como obligación incluir a todas las personas que han realizado una contribución científica e intelectual de relevante importancia. En tal sentido, el orden de aparición de los autores debe guardar correspondencia con la responsabilidad y protagonismo que ha tenido en el desarrollo del trabajo a publicar.
Acceso y retención: En caso de ser necesario el Consejo Editorial solicitará las fuentes o datos sobre los cuales se sustenta el trabajo de manera que no exista conflictos de intereses que afecten los resultados obtenidos. En este caso los datos serán conservados por un lapso de tiempo de tres meses una vez sea publicado el trabajo de manera puedan suministrarse en caso que existan conflictos de autoría.
Conflicto de intereses y divulgación: REDIP exige al autor o autores que indiquen si ha existido por parte de una agencia u organismo alguna fuente de financiamiento al proyecto del cual deriva el trabajo u artículo de investigación.
Errores en los artículos publicados: En caso que un autor o autores de un trabajo encuentren un error o inexactitud debe informar a la brevedad a REDIP y suministrar la información necesaria a objeto de realizar las enmiendas correspondientes a pie de página del trabajo.
Responsabilidad: El autores u autores tienen la absoluta responsabilidad sobre el contenido que se publica en REDIP. Por este motivo, se exigen que la literatura citada sea lo más reciente posible en virtud de garantizar la vigencia y actualidad en los trabajos y que se corresponda con modelos epistémicos del conocimiento humano.
Del compromiso de los revisores
Los editores de REDIP asumen la responsabilidad de ofrecer los revisores del nivel científico que exige el trabajo a publicar a fin de emitir una valoración ajustada a la objetividad que exige el proceso de revisión por pares.
Cada trabajo enviado a REDIP es revisado por un baremo de criterios según el valor científico de su contenido. Los editores mantienen actualizados esos criterios, basados exclusivamente en la relevancia científica del artículo, originalidad, claridad y pertinencia del trabajo presentado.
REDIP certifica la adecuada respuesta a los requerimientos de los lectores y autores, de forma que asegura la calidad de las publicaciones y protege y respeta el contenido de los artículos y su integridad.
ISSN: 2665-038X
Estamos indexados en las siguientes Bases de Datos y sistemas de información científica
Firmantes de:
Redes Sociales
Formatos para Revisores Externos
- Protocolo para evaluar artículo de revisión
- Protocolo para evaluar artículos científicos derivados de investigaciones
IESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado. Email: redip@iesip.edu.ve Teléfonos: +58 0424 7680935 |
|
Este sitio utiliza Open Journal Systems que es un gestor de revistas de acceso abierto y un software desarrollado, financiado y distribuido de forma gratuita por el proyecto
© Copyright 2019 | Todos los derechos reservados
Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado.