ISSN: 2665-038X
Estamos indexados en las siguientes Bases de Datos y sistemas de información científica
Firmantes de:
Redes Sociales
El investigador debe consignar su artículo en la plataforma seleccionada a fin de garantizar un registro electrónico que es auditable de las interacciones entre la publicación y los autores. Al realizarse la consignación, el consejo de editores realiza una revisión de aquellos originales que cumplan el objetivo y el alcance de la publicación de acuerdo con las normas de los autores.
Al pasar esta criba, los textos continúan con el proceso editorial de Redip. El sistema de revisión es de “doble para anónimo”, es decir, expertos del tema que pertenecen a universidades o centros de investigación. Este proceso permite que no se conozca la identidad de los autores y revisores de los documentos, garantizando la transparencia, objetividad e imparcialidad.
Redip emplea una Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 que está incluida en el directorio de Acceso Abierto DOAJ. Del mismo modo, se indica que Redip conserva los derechos de autor de los artículos publicados.
Los trabajos que aparecen publicados en Redip tienen copyright que es exclusivo del Iesip lo cual hace posible que puedan ser utilizados bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-Sin Obra Derivada 3.0 Venezuela.
En tal sentido se puede copiar, usar, difundir y transmitir de manera pública; teniendo en cuenta las siguientes condiciones: (a) citar al autor y fuente original de su publicación. (b) No ser utilizado con fines comerciales. (c) Mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. (d) La publicación otorgará a cada artículo un Digital Object Identifier (DOI)
Política de Acceso abierto
Redip opera por acceso libre sin restricción temporal e incluidas en el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (Directory of Open Access Journals – DOAJ). Asimismo, está permitido que los autores utilicen sus trabajos publicados, es decir, se pueden archivar el post-print (versión final después de la revisión de los árbitros o la versión PDF del editor), siempre que sea con fines no comerciales, esto incluye su depósito en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales.
Una vez esta publicado el trabajo en Redip, el lector tiene derecho a leer todos los artículos de manera gratuita. La publicación del trabajo en Redip no acarrea un costo económico y tampoco para el acceso a su material.
Los artículos publicados en Redip están de manera inmediata disponibles en repositorios que gozan de confiabilidad a un investigador como Redalyc, Latindex, entre otros.
Redip está disponible en repositorios nacionales e internacionales, así como también en el portal de la revista y en el repositorio del Iesip que almacenan los números publicados y logran la indización.
Los metadatos del artículo y las citas de los artículos pueden rastrearse y acceder con permiso. Nuestros archivos y metadatos son legibles, están desarrollados y promueven estándares de interoperabilidad que facilitan la difusión eficiente de los contenidos en Internet por ello se emplea el Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH). Los metadatos se transmiten sobre cualquier trabajo de investigación o artículo de divulgación científica en soporte electrónico. Los archivos de documentos completos publicados o de parte de los artículos e investigaciones están disponibles en formatos HTML, XML; con ello se facilita su lectura en cualquier dispositivo y plataforma informática.
Redip asume los principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas, establecidos por el Committee on Publication Ethics (Comité de Ética para Publicaciones, COPE). Estos principios rigen para investigadores, autores, auspiciadores, directores y editores. Todos ellos tienen obligaciones éticas con respecto a la publicación y difusión de los resultados de su investigación.
En el caso de los investigadores estos tienen el deber de tener comunicar y divulgar sus trabajos científicos. Hay que recordar, las afirmaciones que realiza Mario Bunge “la ciencia es útil”, se preocupa por lograr resultados capaces de ser aplicados en forma inmediata. “La ciencia es abierta”, no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. “El conocimiento científico es comunicable”, no es inefable sino expresable, no es privado sino público. Por esta razón, los investigadores son responsables de la integridad y exactitud de sus informes.
Al momento de hacer las entregas, las partes deben aceptar las normas éticas de entrega de información. En la publicación se debe citar la fuente de financiamiento, afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los trabajos de investigación que no se ciñan a estos principios descritos no serán aceptados para publicar.
Sistema antiplagio
En Redip se hace uso de sistemas antiplagio que permiten analizar los textos y encontrar las similitudes, palabras que han sido suprimidas con ello se asegura que el trabajo sea original, se evita el plagio y se avala la producción investigativa del autor.
IESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado.
Email: redip@iesip.edu.ve
Teléfonos: +58 0424 7680935
Licencia para este portal: Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Este sitio utiliza Open Journal Systems que es un gestor de revistas de acceso abierto y un software desarrollado, financiado y distribuido de forma gratuita por el proyecto
© Copyright 2019 | Todos los derechos reservados
Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado.