Implementación de la Inteligencia Artificial: Una estrategia para la Planificación y Evaluación del Aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.59654/5b86nv09Palabras clave:
B-learning, Evaluación de aprendizajes, Inteligencia artificial, Planificación educativa, Tecnologías emergentes.Resumen
Esta investigación es relevante por analizar cómo docentes universitarios en Nicaragua utilizan tecnologías emergentes, en la planificación y la evaluación del aprendizaje. El presente estudio buscaba identificar el grado de uso de la IA por parte del profesorado, así como las herramientas más empleadas. Se utilizó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, utilizando encuestas y entrevistas a una muestra de 30 docentes de educación superior. Los datos fueron procesados mediante análisis estadístico y categorización temática. Los resultados revelaron que el 62.5 % de los docentes posee conocimientos básicos sobre IA, y un porcentaje similar ya la utiliza en la planificación y evaluación. ChatGPT fue la herramienta más empleada. Se identificaron beneficios como ahorro de tiempo, mejora en la calidad educativa y personalización del aprendizaje. Se recomienda implementar cursos de formación en modalidad B-learning, para garantizar una adopción más amplia y responsable de la IA en la educación superior.
Descargas
Descargas
PDFPDF (Inglés)
PDF (Francés)
PDF (Portugués)
HTML
HTML (Inglés)
HTML (Francés)
HTML (Portugués)
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Digital de Investigación y Postgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.