Holografía socializadora del docente desde la visión interaccionista del aprendizaje

Auteurs

  • Javier Elias Méndez Márquez Autor/a

DOI :

https://doi.org/10.59654/skb2qp36

Mots-clés :

Holografía Socializadora , Interacción del aprendizaje, epistemología del conocimiento

Résumé

El presente ensayo se enmarca en una investigación dada a las ciencias básicas, desde una visión centrada en la epistemología del conocimiento relacionada con la educación; pero, desde una particular atención acerca la cosmovisión del docente. Por ello el propósito es analizar la holografía socializadora del docente en la interacción del aprendizaje. El ensayo describe parte de una problemática en la que ocurren debates constantes en el campo educativo.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Bellei, C. (2001). El talón de Aquiles de la reforma. Análisis sociológico de la política de los 90 hacia los docentes. [En Línea]. http://www.opech.cl/bibliografico/Doc_Docente/bellei_talon_de_aquiles_2001.pdf.

Gil, F. (1996). Sociología del profesorado. Editorial Ariel.

Hargreaves, A.y Leslie, L. (2000). The paradoxical profession: teaching at the turn of the century. En Prospects, vol. XXX, N°2. [En Línea]. http://www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsOpenFiles/pr114ofe.pdf

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad. Editorial Morata.

Himmel, E. (1979). El prestigio de las carreras universitarias. Central de apuntes de la Dirección General Estudiantil. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Martínez, D. (2001). Abriendo el presente de una modernidad inconclusa: treinta años de estudios del trabajo docente. Ponencia presentada en Latin American Studyes Association XXIII International Congress. Washington DC, septiembre 6-8, 2001. http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/30_anos_Deolidia_Martinez.pdf

Torche, F. y Wormald, G. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. En Serie Estudios políticas sociales N°98. [En Línea]. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/20354/sps98_LCL2209.pdf

Tenti, E. (2005). La condición docente, análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú, Uruguay. Editorial siglo veintiuno.

Torche, F. y G. Wormald. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Serie Políticas Sociales 98 (LC/L.2209-P). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/6089-estratificacion-movilidad-social-chile-la-adscripcion-logro

Weber, M. (1964). Economía y sociedad, esbozo de sociología comprensiva. Volumen I. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Téléchargements

Ens. 2 (Espagnol)

Publiée

2021-06-04

Numéro

Rubrique

Ensayos

Comment citer

Méndez Márquez, J. E. (2021). Holografía socializadora del docente desde la visión interaccionista del aprendizaje. Revista Digital De Investigación Y Postgrado, 1(2), 60-74. https://doi.org/10.59654/skb2qp36

Articles similaires

1-10 sur 128

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.