Ética y Educación para una Cultura de Paz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59654/redip.v3i6.60

Palabras clave:

Ética, educación, cultura de paz.

Resumen

En el artículo siguiente se hace un análisis de la Ética y Educación para una Cultura de Paz. En la educación para la paz existen dos conceptos imbricados de gran importancia y son los derechos humanos y la justicia. Por esta razón desde una educación formal e informal se hace énfasis por educar a los niños y jóvenes. De allí que se manifiesta el interés por incluir en los planes de estudio de educación para la paz. Por este motivo desde las Naciones Unidas se ha elaborado el Programa de Acción para una Cultura de Paz, y se han concentrado esfuerzos por lograr implementarlo y enseñar cómo se deben solucionar conflictos, la guerra, la violencia, el terrorismo, la explotación de género, a combatir el daño ambiental y oponerse a todo lo que sea contrario a la vida y a la dignidad humana. Pero la tarea no es fácil de asumir porque necesariamente se requiere un esfuerzo multidisciplinar para lograrlo a través de la educación. Sobre estos aspectos discurre el siguiente artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Freddy Martín Duarte Ramírez , Rector. Institución Educativa San Francisco de Asís: Bucaramanga, Santander, Colombia.

Doctor en Ciencias de la Educación Educación, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora: Barinas, Barinas, Venezuela.

Jenny Rocío Gutiérrez , Coordinadora. Institución Educativa La Medalla Milagrosa. Bucaramanga - Colombia.

Dra. en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experiemntal de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Barinas, Barinas - Venezuela.

Citas

Abreu, S. A. (2017). La Ética en la Investigación Educativa. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. Revista Scientific, 2(4), 338-350.

Arismendi, P. O. (1997). Formación ética en la educación. Educación y Educadores; Vol 1,33-36. Universidad de La Sabana https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/440

Brenes-Castro, A. (2004). An integral model of peace education. En: Wenden, L. (ed.), Educating for a culture of social and ecological peace. State University of New York, 77-98.

Centro de Comunicación Educativa Audiovisual (Cedal, 2013). Educación para la Paz. Cartilla Metodológica 8, 23.

Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means. Peace and conflict, development and civilization PRIO, 46-52.

García, R. L., Monserrat, A. De Nicolás., Mercè, P. V. y Boqué, T. M. C. (2013). La construcción de la paz mediante la educación. Hacia el diseño de un instrumento de indicadores. Revista Perspectivas Educativas, 6(6), (enero-diciembre), 33 - 56. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjVk8Gx_5-BAxXckWoFHU7YD-AQFnoECCEQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.ut.edu.co%2Findex.php%2Fperspectivasedu%2Farticle%2Fview%2F349&usg=AOvVaw08a_t7mbEFQZW5yeop1tx3&opi=89978449

Hutchinson, F. P. (1996). Educating Beyond Violent Futures. Routledge.

López, M. H. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Luna Azul 33, 85-96. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjJ5azN_5-BAxU3lmoFHagfBBcQFnoECBYQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistasojs.ucaldas.edu.co%2Findex.php%2Flunazul%2Farticle%2Fview%2F1203&usg=AOvVaw39ctTK2ltT4LCop66xfVqM&opi=89978449

Muñoz, F. A. (2004). Paz imperfecta, en Paz imperfecta. Eds. Mario López, et al. Enciclopedia de Paz y Conflictos. Edición especial. Tomo II, (Granada: Editorial Universidad de Granada, 2004), 36.

Muñoz, F. A. y Molina, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista Paz y Conflictos 3, 44-61.

Negri, A. y Goodbye, M. R. (2007). La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios. Ediciones Paidós.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/.

Sánchez, A. (2009). Introducción a la ética y a la crítica de la moral. Vadel Editores.

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Duarte Ramírez , F. M. ., & Gutiérrez , J. R. (2022). Ética y Educación para una Cultura de Paz. Revista Digital De Investigación Y Postgrado, 3(6), 103–112. https://doi.org/10.59654/redip.v3i6.60

Número

Sección

Artículos de Revisión