Referentes epistemológicos que sirven de fundamento a la Educación Virtual
DOI:
https://doi.org/10.59654/redip.v4i7.84Palabras clave:
Educación virtual, referentes epistemológicos, Vigotsky, Piaget, Brunner, SiemensResumen
El presente artículo realiza una hermenéusis de algunos referentes epistemológico que sirven de fundamentos a la educación virtual. En primer lugar, se desprenden constructos de gran valor en la teoría constructivista de Vigotsky como son la mediación, Zona de Desarrollo Próximo y andamiaje. En segundo lugar, la teoría genética de Piaget donde destacan las funciones de la cognición: adaptación y equilibración, la acción y las etapas del del desarrollo cognoscitivo. En tercer término, la teoría de la instrucción de Brunner con sus conceptos de representación y los distintos momentos evolutivos en que se desarrolla: enactiva, icónica y simbólica. Asimismo, el aprendizaje por descubrimiento. Por último, la teoría del aprendizaje conectivista de Siemens que explica el efecto que ha traído la tecnología en la forma como nos comunicamos, aprendemos y vivimos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los usuarios pueden mezclar, transformar y crear a partir del contenido de nuestra publicación para fines no comerciales, bajo la condición de que toda obra derivada de la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA. La Revista Digital de Investigación y Posgrado, deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original. Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito del Editor.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.