Dimensión material y normativa del sistema y el derecho internacional (SI-DI)

Autores/as

  • Iván Agustín Cevallos Zambrano Legislación Tributaria / Derecho Financiero, Universidad Regional Autónoma de Los Andes: Ambato, Sierra centro, Ecuador. Autor/a https://orcid.org/0000-0001-6647-0257

DOI:

https://doi.org/10.59654/yxsmas32

Palabras clave:

Sistema Internacional, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Organizaciones internacionales.

Resumen

Este estudio tiene por objeto un análisis sobre la dimensión material y normativa del Sistema Internacional, el Derecho Internacional y las Organizaciones Internacionales, a través de la investigación bibliográfica-documental. El objetivo se centra en identificar el origen y evolución, sus características, elementos, fuentes, conceptos y principios básicos del derecho internacional. También aborda el derecho internacional, desde sus inicios, con la regulación de fronteras, los tratados de paz. El papel de los Estado con su soberanía, consentimiento y voluntad. Las organizaciones internacionales, elementos, fuentes y principios que les rigen, y arriba a la descripción de los diferentes problemas geopolíticos, como las tensiones de la diversidad cultural, conflicto de guerra, desplazamiento y migración, y el papel de los organismos en el ámbito jurídico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Iván Agustín Cevallos Zambrano, Legislación Tributaria / Derecho Financiero, Universidad Regional Autónoma de Los Andes: Ambato, Sierra centro, Ecuador.

    Doctor en Jurisprudencia. Candidato a doctorado de Derecho Económico y de la Empresa. Especialista y Magister en Derecho Constitucional y Procesal. Especialista en Derecho Tributario. Abogado de los Tribunales de la República. Juez Distrital de lo Contencioso Tributario, sede Quito, desde el 2013. Email de contacto: ivancevallosz@hotmail.com

Referencias

Barbe, E. (2007). Relaciones Internacionales. 3ra Ed. Editores Tecnos.

Barile, G. (1978). La structure de l’ordre juridique international Règles générales et règles conventionnelles. (Volume 161). In The Hague Academy Collected Courses Online / Recueil des cours de l'Académie de La Haye en ligne. Brill | Nijhoff. https://doi.org/10.1163/1875-8096_pplrdc_A9789028609709_01

Cordova, A. L. L. (2008). Fuentes del Derecho Internacional. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1113/fuentesdelderechointernacional.pdf?se quence=1&isAllowed=y.

Del Arecal, C. (1994). Introducción a las Relaciones Internacionales. Ed. Tecnos.

Estatuto de la Corte Internacional. (s.f.). Artículo 38. Naciones Unidas.

Farinas, D. (1989). La Sociología del Derecho de Max Weber. Universidad Nacional Autónoma de México.

Fix, Z. H. (1992). La evolución del derecho internacional de los derechos humanos en las constituciones Latinoamericanas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Franciskovic, I. M. (2019). Una aproximación al estudio del derecho internacional público. Lumen, 15(2), 194 202. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen15- 2/06%20UNA%20APROXIMACI%C3%93N%20AL%20ESTUDIO.pdf.

Gaviria, L. (1998). Derecho Internacional Público. Quinta edición. Temis.

Hart, H. (2012). El Concepto de Derecho. Abeledo-Perrot S.A.

Homa - Instituto de Derechos Humanos y Empresas. (2020). Cuáles son las fuentes del derecho internacional. Homa, 27 de agosto de 2020. https://homacdhe.com/index.php/2020/08/27/cuales-son-las-fuentes-del-derecho-internacional/

Informe de la CDI. (2006). Fragmentación del Derecho Internacional: dificultades derivadas de la diversificación y expansión del Derecho Internacional. Documentos del 58º período de sesiones. https://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_l682.pdf

Jiménez, P. C. (2010). Derecho Internacional contemporáneo: Una aproximación consensualista. Universidad de Alcalá.

Larrea, H. J. I. (2009). Derecho Internacional Privado. Guayaquil. https://www.revistajuridicaonline.com/2009/02/concepto-principios-y-fuentes-del-derecho-internacional-privado-en-el-ecuador/.

Merle, M. (1991). Sociología de las relaciones internacionales. Segunda edición. Alianza Editorial.

Monroy, M. (1995). Derecho Internacional Público. Tercera edición. Temis.

Novak, F. y García, C. L. (2001). Derecho Internacional Público, Tomo I y II. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Organización de los Estados Americanos (1940). Carta de la Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/dil/esp/derecho_internacional_privado_desarrollo.htm

Rodríguez, H. L. (2019). De la historia y el Derecho Internacional a la teoría de las relaciones internacionales: Un siglo de trayectoria científica. Política Internacional, 1(2), 39-50. https://portal.amelica.org/ameli/journal/332/3321686005/html/.

Rousseau, C. (1966). Derecho Internacional Público. Tercera Edición. Ediciones Ariel.

Sorense, M. (2010). Manual de derecho internacional público. Volumen 1. 11a Edición. Fondo de de Culura Económica.

Tourme, J. E. (2013). Derecho Internacional. Presses Universitaires de France.

Younes, M. D. (2014). Derecho Constituicional. Legis.

Publicado

2025-07-20

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Cevallos Zambrano, I. A. . (2025). Dimensión material y normativa del sistema y el derecho internacional (SI-DI). Revista Digital De Investigación Y Postgrado, 6(12), 67-87. https://doi.org/10.59654/yxsmas32

Artículos similares

1-10 de 81

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.