Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la matemática basadas en el uso de las TIC para el desarrollo de competencias lógico matemáticas en estudiantes de educación básica secundaria
DOI:
https://doi.org/10.59654/redip.v4i7.86Palabras clave:
Uso de las TIC, Desarrollo de competencias lógico matemáticas, Mediación tecnológica, Estrategias de enseñanza aprendizajeResumen
El presente estudio aborda algunos aspectos a considerar en la planificación de estrategias didácticas mediadas por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el desarrollo de competencias lógico matemáticas en estudiantes de educación básica secundaria por parte de los docentes en Instituciones educativas del Municipio Barranquilla, Departamento del Atlántico, Colombia. Para ello se realizó una revisión documental considerando las ideas, teorías, conceptos o propuestas de algunos autores. Los resultados presentan una comprensión teórica de los elementos que deben tener presente los docentes al momento de planificar estrategias didácticas con apoyo de las TIC. Aspectos referidos a: lineamientos pedagógicos y procesos educativos, reflexiones que evidencian la necesidad de que los docentes planifiquen estrategias didácticas mediante el uso de herramientas tecnológicas, que permitan realizar de una forma dinámica su planificación. Presentando a las instituciones educativas y docentes, algunas estrategias para adaptar sus requerimientos en función de elevar la calidad educativa, con mediación para la apropiación de las tecnologías que cubra un grupo de aplicaciones y procesos con planteamientos que inviten a razonar, crear y decidir sobre lo que necesita saber y dominar, vinculando con el proceso generador de nuevos conocimientos en el área, promoviendo competencias para definir, resolver o reflexionar sobre la resolución de problemas; exteriorizan las dificultades para la abstracción, la comprensión de modelos, cuantificación y superación de un pensamiento causal simple y lineal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los usuarios pueden mezclar, transformar y crear a partir del contenido de nuestra publicación para fines no comerciales, bajo la condición de que toda obra derivada de la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA. La Revista Digital de Investigación y Posgrado, deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original. Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito del Editor.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.