Aspectos de la Jurisdicción Normativa sobre el testimonio del niño, niña o adolescente, que afectan los principios procesales de inmediación y contradicción en detrimento del inculpado en la fase de juicio del procedimiento penal venezolano
DOI:
https://doi.org/10.59654/ndccs077Palabras clave:
niño, niña, adolescente; prueba anticipada; testimonio; inculpado; inmediación; contradicción; debido proceso, juicio penal.Resumen
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia vinculante número 1049, Expediente 11-0145, de fecha 30 de julio de 2013, ha fijado criterio obligante para los operadores de justicia en el área penal, de hacer uso de la prueba anticipada para el relato de los niños, niñas o adolescentes sea bajo la cualidad de víctima o testigo, fundamentando ello en el Principio del Interés Superior del Niño, previsto en el artículo 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de evitar que estos sean objeto de revictimización. Postura que a mi entender quebranta en perjuicio del inculpado el debido proceso, así como los principios de inmediación y contradicción durante la practicidad probatoria que se cumple en la fase de juicio oral del proceso penal venezolano.
Descargas
Referencias
Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela nro. 6.078, de fecha 15 de junio de 2012.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nro. 36.860, 30 de diciembre de 1999.
Ley orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2015). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela nro. 6.185, de fecha 8 de junio de 2015.
Mazzoni, G. (2010). ¿Se puede Creer a un Testigo? El Testimonio y las Trampas de la Memoria. Editorial Trotta.
Rodríguez Ch. O. A. 2005). El Testimonio Penal y sus Errores. Editorial Temis S.A.
Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela. www.tsj.gob.ve
Tschadek, O. (010). La Prueba. Editorial Temis S.A.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Digital de Investigación y Postgrado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.