O objeto de estudo: Núcleo epistemológico de toda investigação científica
DOI:
https://doi.org/10.59654/mv23n733Resumo
tex
Downloads
Referências
Bunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI Editores.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. CLACSO.
Dussel, E. (1994). El encubrimiento del Otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Nueva Visión.
Gadamer, H.-G. (1997). Verdad y método. Sígueme.
Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. Sage.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial.
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Popper, K. (1972). La lógica del descubrimiento científico. Tecnos.
Tamayo y Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. Limusa.
Downloads
PDF (Espanhol)PDF (Inglês)
PDF (Francês)
HTML (Espanhol)
HTML (Inglês)
HTML (Francês)
HTML
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Digital de Investigación y Postgrado

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.