Editorial: El objeto de estudio como núcleo epistemológico de toda investigación científica

Autores/as

  • Omar Escalona Vivas Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado. San Cristóbal, Táchira - Venezuela. Autor/a https://orcid.org/0000-0003-2560-0339

DOI:

https://doi.org/10.59654/mv23n733

Resumen

tex

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Omar Escalona Vivas, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado. San Cristóbal, Táchira - Venezuela.

    Posdoctor en Syntagmatic Process of Science and Research, Euroamerican Learning University. Postdoctor en Epistemología. Doctor en Cs. de la Educación, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas - Venezuela. M Sc. en Planificación Educativa, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo - Venezuela. M Sc. en Gerencia y Liderazgo, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, San Cristóbal - Venezuela. Licenciado en Educación, mención Ciencias Biológicas, Universidad Católica del Táchira - Venezuela. Abogado, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Profesor Jubilado de Biología, Química y Ciencias de la Tierra del Ministerio del Poder Popular para la Educción. Ganador del VIII Premio Nacional de Divulgación Científica, otorgado por FUNDICICA. Tutor y Jurado en Trabajo de Grado en Pregrado y Postgrado. Autor y coautor de diversos libros. Árbitro de la Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Revista de la Universidad Politécnica Territorial José Felix Ribas.

Referencias

Bunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI Editores.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. CLACSO.

Dussel, E. (1994). El encubrimiento del Otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Nueva Visión.

Gadamer, H.-G. (1997). Verdad y método. Sígueme.

Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. Sage.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Popper, K. (1972). La lógica del descubrimiento científico. Tecnos.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. Limusa.

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Escalona Vivas, O. . (2025). Editorial: El objeto de estudio como núcleo epistemológico de toda investigación científica. Revista Digital De Investigación Y Postgrado, 6(12). https://doi.org/10.59654/mv23n733