Liderazgo y desarrollo organizacional: Una visión desde nuevos modelajes
DOI:
https://doi.org/10.59654/redip.v4i7.83Palabras clave:
Líder transformador, organización, resonante, complejidad.Resumen
Desde una perspectiva teleológica las organizaciones requieren ejecutar transformaciones profundas que redunden en la optimización de las capacidades personales en función del desarrollo social. El nuevo liderazgo hace uso de estrategias que reflejen la transformación del ser a nivel cognitivo, conductual y emocional que fluyen desde su conciencia, valores y principios. La complejidad del entorno virtual orienta a nuevos modelos de liderazgo emergentes, abiertos a los desafíos de la cibersociedad, entre ellos el transformador y el resonante. Teóricamente este artículo se nutre de los fundamentos de ontológicos de Morin (2002), Chiavenato (2009), Goleman, Boyatzis y McKee (2002), Duarte (2020). Tiene como intencionalidad generar una reflexión recursiva acerca de los nuevos modelos de liderazgo como herramientas de transformación en las organizaciones. Es producto de la hermenéusis documental con el apoyo de la episteme de la complejidad. Se concluye es el momento de propiciar la emergencia de un nuevo liderazgo de un modo multidimensional.
Descargas
Citas
Bass, B. (1985). La personalidad de un líder y sus expectativas. McGraw Hill.
Buitrago, R., Hernández, M. y Hernández, P. (2017). Liderazgo resonante y su efecto dinamizador en la negociación ante conflictos organizacionales. Desarrollo Gerencial. Universidad Simón Bolívar 9(11) 97-111 https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2727
Burns, J. M. (2013). Leadership. Harper & Row
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Mc. Graw Hill
Duarte, F. (2020). Liderazgo educativo en el siglo XXI. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(2), 86-11.1 https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/2
Góleman, D Boyatzis, R. y McKee, A., (2002). El líder resonante crea más. Random House Mondadori.
Morin, E. (2005). Introducción al Pensamiento Complejo. Editorial Esfera.
Ruiz, N. (2019). Liderazgo transformacional: una hermeneusis dialéctica comunicacional del gerente en el contexto de la educación universitaria para la ciencia y la tecnología. Editorial Académica Española.
Tsoukas, H. y Chia, R. (2002). Sobre el desarrollo organizacional: repensar el cambio organizacional. Ciencia de la organización, 13(5) 567-582. https://pubsonline.informs.org/doi/10.1287/orsc.13.5.567.7810
Zimmermann, A, (2000). Gestión del cambio organizacional. Caminos y herramientas. Edicones Abia Yala Glass, G. y Stanley, J. (1987); Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital de Investigación y Postgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los usuarios pueden mezclar, transformar y crear a partir del contenido de nuestra publicación para fines no comerciales, bajo la condición de que toda obra derivada de la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA. La Revista Digital de Investigación y Posgrado, deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original. Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito del Editor.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.