Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
Postgrado virtual sobre paradigmas de
investigación: una experiencia cubana
en tiempos de pandemia
Virtual Postgraduate Course on Research Paradigms:
A Cuban Experience in Times of Pandemic
Rosa María Medina Borges*
https://orcid.org/0000-0002-3592-1745
La Habana / Cuba
Dianelys Hernández Chisholm**
http://orcid.org/0000-0002-7482-1907
La Habana / Cuba
* Postdoc. en Ciencias Sociales Niñeces y juventudes. Dra. en Ciencias Pedagógicas. Magister en Historia Contemporánea.
Universidad Médica de La Habana, Cuba. Asesora de Grado Científico. Email: rosimedina2002@gmail.com
** Dra. en Ciencias de la Educación Médica. Universidad Médica de La Habana, Cuba. Jefa de Departamento de Postgrado
e Investigaciones. Email: diachisholm@infomed.sld.cu
Cómo citar: Medina, B. R. M. y Hernández, Ch. D. (2024). Postgrado virtual sobre paradigmas de
investigación: una experiencia cubana en tiempos de pandemia. Revista Digitl de Investigación y
Postgrado, 5(9), 25-39. https://doi.org/10.59654/ayrx4j46
25
Recibido: Mayo/12/2023 Revisado: Mayo/25/2023 Aceptado: Juio/21/2023 Publicado: Enero/10/1024
https://doi.org/10.59654/ayrx4j46
26
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Resumen
El artículo se propone valorar la pertinencia del postgrado sobre paradigmas de investigación
en tiempos de la Covid 19, realizado en la Universidad Médica de la Habana entre mayo-julio
del 2021. Desde un enfoque metodológico cualitativo, se sistematizaron las urgencias que con-
llevaron al diseño del postgrado desde la virtualidad. Se aborda el entretejido de posiciones y
enfoques de numerosos(as) autores(as) acerca de los acontecimientos vinculados a la mencio-
nada enfermedad, así como la toma de conciencia sobre la necesidad de repensar los para-
digmas investigativos ante la emergencia sanitaria global. La validez de la experiencia permite
su continuidad y mejoramiento.
Palabras clave:
paradigmas de investigación, ciencia, educación de postgrado, virtualidad, pan-
demia.
Abstract
The article aims to assess the relevance of the postgraduate course on research paradigms in
times of Covid 19, carried out at the Medical University of Havana between May-July 2021. From
a qualitative approach, the emergencies that led to the design of the postgraduate course were
systematized. from virtuality. The interweaving of positions and approaches of numerous authors
about the events related to the aforementioned disease is addressed, as well as the awareness
of the need to rethink the research paradigms in the face of the global health emergency. The
validity of the experience allows its continuity and improvement.
Keywords:
research paradigms, science, education, virtuality, pandemic.
Introducción
Un coronavirus llamado SARS-CoV-2, de hermoso y extravagante aspecto, irrumpió en el año
2020 para robarse el protagonismo de la vida planetaria. Como si en él se resumieran todos
los problemas del mundo globalizado (
Medina, 2021a). A criterio de Maldonado (2021a), con
la crisis pandémica quedó en evidencia, una vez más, que existen fenómenos en materia de
salud imprevisibles y que estos no pueden ni deben ser desatendidos. A todos tomó por sor-
presa la Covid-19; ni los mejores científicos del mundo lo vieron venir. Tampoco existían, en un
primer momento, vacunas o soluciones definitivas para la crisis sanitaria global acaecida.
Tales acontecimientos pusieron -de nuevo- en el centro de los debates lo relacionado a la va-
lidez de los paradigmas científicos. Asunto de vital importancia para la investigación (en la bús-
queda de fármacos y tecnologías para el tratamiento de los síntomas y secuelas de la
enfermedad). Para entonces, el debate sobre los paradigmas transversalizaba todas las esferas
de la vida social, en particular la educación (en sus dimensiones pedagógica y didáctica).
Fueron muchas preguntas en breve tiempo: ¿cuánto estábamos preparados los docentes de la
27
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
universidad médica para comprender desde las ciencias la crisis pandémica? ¿Cómo prepararnos
en tiempo récord para investigar y publicar desde las respectivas áreas del conocimiento? ¿Cómo
asumir los impactos generados y continuar los procesos formativos desde la virtualidad?
En el artículo se presenta la propuesta de postgrado virtual acerca de la necesidad del replanteo
de paradigmas de investigación ante nuevas realidades emergentes a partir de la pandemia de
la Covid-19. Se hace un análisis valorativo sobre los soportes tecnológicos disponibles para su
impartición, los contenidos abordados, las principales propuestas didácticas y científicas reali-
zadas por los docentes participantes en su primera edición. Se da cuenta de la retroalimentación
final aplicada. La experiencia aconteció en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
(UCMH), en su Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA).
La educación médica cubana ocupa un lugar de avanzada en el continente latinoamericano
ya que forma profesionales cubanos y de otras nacionalidades para ejercer la medicina social,
mediante la formación en disímiles técnicos superiores de la Salud y más de diez carreras uni-
versitarias (medicina, estomatología, enfermería, terapia física y rehabilitación, higiene y epide-
miología, sistemas de información en salud; entre otras).
La formación médica cubana es reconocida por aplicar el principio rector de la educación en el
trabajo y para el trabajo, durante la etapa estudiantil y con la prestación de servicios de salud
dentro de Cuba y a nivel internacional. Debido a la variedad de especialidades que se cursan,
se institucionaliza en 13 facultades y el colectivo docente es a su vez muy heterogéneo, en
cuanto a especialidades y formación académica.
Resulta importante destacar que en el momento de impartición del postgrado los docentes se
encontraban junto a los estudiantes, realizando pesquisas activas para la prevención y detección
de casos de Covid-19 e impartiendo clases virtuales. Los tiempos y espacios, los formatos y di-
námicas, lo doméstico y lo institucional, los datos y vivencias, lo público y lo privado, tensionaron
el campo de la educación médica.
Dicha peculiaridad laboral influyó, junto a las limitaciones tecnológicas, la falta de alfabetización
informacional de una parte del claustro (por demás envejecido) y la limitada divulgación que
se le pudo hacer al postgrado, para que solo se cubrieran 12 plazas de las 25 disponibles.
Desde el punto de vista cualitativo, se puede considerar que la realización del curso fue óptima
y enriquecedora ya que los (las) docentes matriculados(as) todos(as) son líderes científicos que
poseen grados académicos de doctorado o maestría, a su vez ocupan responsabilidades tales
como: (a) jJfa de Departamento de Postgrado y metodólogas del mismo, (b) Jefa de Departa-
mento de Inglés con fines específicos, (c) Docentes de las Carreras: sistemas de información en
salud, rehabilitación en salud, higiene y epidemiología, y farmacología.
El diseño metodológico y la estrategia pedagógica para la implementación del postgrado, par-
tió de un esfuerzo interdisciplinario de articulación de problemáticas estudiadas por diferentes
28
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
áreas del conocimiento: metodología de la investigación, epidemiología crítica, salud interna-
cional, y problemas sociales de la ciencia y la tecnología (PSCT).
Algunas características de la virtualidad en la Universidad de Ciencias Médicas
de la Habana (UCMH) durante la pandemia
Las primeras reacciones de las instituciones universitarias cubanas ante las medidas sanitarias
dictadas por organismos internacionales y aplicadas por el gobierno, no distaron mucho de las
experimentadas en otras latitudes y fueron, como era de esperar, de contingencia. Se solicitaron
de manera rápida adecuaciones curriculares para propuestas virtuales, con el fin de aprovechar
lo más posible el soporte tecnológico disponible.
En medio de tan inéditas circunstancias, era necesario tomar conciencia, de manera más diná-
mica, de la necesidad de hacer ciencia y repensar cómo enfocar las investigaciones ante nuevos
contextos. Algo a lo cual llama
Puiggrós (2021) cuando interpela a los docentes acerca del im-
perativo de articular nuevos entretejidos y enunciaciones entre los términos: contingencia - ex-
periencia - herencia – creación, en los debates pedagógicos y científicos actuales.
Tal como señalan
Coicaud, Martinelli y Rozenhauz (2021), el trabajo en virtualidad requiere re-
currente actualización, exigiendo políticas y decisiones claras, porque las universidades no cam-
bian sin el compromiso de los docentes, ni estos sin el de las instituciones. Su apropiación para
transformar la enseñanza es un proceso que lleva tiempo. No obstante, consideramos que las
crisis pueden generar y motivar oportunidades de crecimiento tanto institucional como perso-
nal. Metas dilatadas en el tiempo en ocasiones se diluyen, mientras que pueden tomar fuerza
e impulsos asombrosos en momentos de urgencia.
Una vez “rebasada” la etapa más crítica de la pandemia, en tiempos de recuperación o presu-
miblemente de postpandemia, es ineludible sistematizar experiencias aplicadas para significar
cuanto de lo hecho adquiere connotación para ser normalizado en las prácticas pedagógicas.
Tanto en el nivel de postgrado como en pregrado, esta sacudida que aún vivimos delinea el
imperativo no solo de capacitarnos en las propias materias que impartimos, sino en buscar
diálogos de saberes mediante la interdisciplinariedad e incluso la transdisciplinariedad. Por otro
lado, despojarnos de la reproducción de información, de las clases aburridas, e innovar meto-
dologías más efectivas pero conectadas siempre con los propósitos y el contexto educativo en
el que se actúa. Publicar para interconectarnos, también se va convirtiendo en un hábito im-
postergable.
La educación médica cubana acontece en un país bloqueado por el gobierno estadounidense,
desde hace más de 60 años. Resumiendo, de manera sencilla, ello significa estar sometido a
un entramado jurídico abigarrado que tiene carácter extraterritorial y que afecta todas las re-
laciones económicas y comerciales de Cuba en el plano internacional (lo cual se puede catalogar
como la guerra económica más extensa y perdurable desde la postguerra). El bloqueo también
29
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
afecta de manera multidimensional a todas las esferas sociales (acceso a las TICS, en lo ideo-
lógico-cultural: sensación de plaza sitiada, entre otras).
El acceso de la educación en general, y de la educación médica en particular, al uso de las TICS
con fines educativos, deviene todavía limitado. En los últimos cinco años se han realizado in-
versiones estatales en la rama de las telecomunicaciones y se ha crecido en capacidad para
prestar servicios. A pesar de los esfuerzos del estado cubano por ampliar la conectividad y la
informatización de la sociedad cubana, todavía está muy por debajo de lo que se aspira y ne-
cesita. En Cuba, conectarse a internet desde los móviles aún es caro, aunque con una tendencia
sostenida a la reducción de los precios. Los estudiantes y profesores poseen 2G, 3G o 4G según
la disponibilidad de teléfonos, que son importados en lo fundamental por viajeros o familiares
(en ocasiones de uso). Resulta muy limitado el mercado interno minorista de equipos de cóm-
puto y telefonía móvil.
Ante tal situación, se puede afirmar que, mediante la modalidad presencial, es poco probable
usar internet de manera sostenida y en tiempo real en todas las decenas de escenarios docentes
de la educación médica, ya que la universidad se encuentra no solo en las facultades sino en
numerosos espacios formativos acreditados para ello: hospitales, policlínicos, consultorios mé-
dicos (entre otras instituciones de salud).
Para determinadas disciplinas priorizadas se trata de garantizar de manera intencionada dicho
acceso mediante la distribución y el uso de la base tecnológica institucional, con criterio de ra-
cionalidad y eficiencia. En las modalidades a distancia o virtual, no existe de manera mayoritaria
la opción de acceso ni el soporte tecnológico para trasmitir- en tiempo real o sincrónico- video
conferencias o talleres online; usando ZOOM u otras plataformas. Predomina el uso asincrónico
del Aula Virtual en Salud (AVS), como parte de la Universidad Virtual de Salud (UVS).
La UVS de Cuba, fue creada en el año 2001 (
Zacca, Diego y López, 2008), y su AVS se encuentra
soportada en la plataforma Moodle. La contingencia derivada de la situación epidemiológica
permitió su ampliación e impulsó el uso no solo para actividades de postgrado sino también
para el pregrado.
Los recursos didácticos para el diseño e implementación de los cursos virtuales se concentran
en las siguientes unidades didácticas: guía orientadora general del curso en cuestión, con el
diseño de actividades a desarrollar por los estudiantes (tanto de autocontrol como las tareas
evaluativas a entregar y su correspondiente cronograma) y la bibliografía general disponible.
Cada tema se incluye una carpeta contentiva de: guía orientadora específica, bibliografía (tanto
básica como complementaria); así como las conferencias (en PowerPoint o en formato PDF).
De manera habitual se diseña un foro general del curso, así como foros -evaluativos o no- por
cada tema; que permitan la interacción (asincrónica) entre profesores y estudiantes. Los (las)
profesores, que, por primera vez participan en la educación virtual, diseñan los cursos y de
manera simultánea se capacitan en el dominio de la plataforma Moodle 3.0. Existen otros re-
30
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
cursos disponibles que aún se encuentran pendientes de uso por limitada capacidad tecnoló-
gica disponible, y/o porque requieren de continuos procesos de aprendizaje por parte de do-
centes y estudiantes.
Diseño del programa
El curso replanteo de paradigmas de investigación ante nuevas realidades pone su mirada en la
lógica de la investigación (concibiendo a esta como un momento superior de la metodología
de la investigación). En su programa se esclarece que no constituye un curso básico de meto-
dología pues se considera que los cursistas ya han vencido este nivel de preparación para la
investigación. Incluye ejercicios críticos no usuales en los postgrados salubristas, referidos al
abordaje de los diferentes paradigmas de investigación, los debates metodológicos actuales; y
el replanteo ante las nuevas circunstancias que vive el mundo en general, y los procesos de
salud, en particular; en el presente escenario.
Se concibe como un espacio de actualización en materia de nuevas miradas a las investigacio-
nes relacionadas con la salud. También se hace hincapié en que cada cursista ejemplifique desde
su especialidad y en diálogo con otras, posibles problemáticas que se puedan investigar con
nuevas miradas entretejidas por los (las) participantes.
La propuesta del programa de postgrado se estructura en tres temas:
El tema 1 Investigación científica y paradigmas, consta de tres conferencias. En la primera, lejos
de brindar conceptos, se articulan opiniones de diversos(as) autores acerca de los principales
paradigmas: a) positivista o cuántico, b) cualitativo, c) crítico, y d) complejidad. Entre los mismos
se destacan:
Almeida (1992, 2007), Melero (2012), Colmenares (2012), Sequera (2014), Breilh
(2015), Torres (2015), Maldonado (2016), Basile (2020). La principal conclusión a la que se arriba
descansa en la no obligatoriedad de tomar partido por un paradigma de manera absoluta,
sino que su uso debe responder al tema de investigación y los problemas científicos a resolver,
por lo cual se sugiere la comprensión de la necesidad de las metodologías mixtas (
Muñoz,
2013; Núñez, 2017
).
En la segunda y tercera conferencia del tema 1 se medita en torno a los siguientes ejes de de-
bate y autores:
La vigencia de la idea de Morin (1984) acerca de cómo la enorme masa de saber cuan-
tificable y técnicamente utilizable no es más que veneno, si se le priva de la fuerza libe-
radora de la reflexión.
La ciencia y la producción de saber científico están cambiando, y esto muestra que la
crisis de identidad de la ciencia contemporánea es una crisis de crecimiento, un modo
nuevo de producción y legitimación de conocimiento y tecnología (
Morin y, Delgado;
2017).
31
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
El hallazgo de los componentes esenciales de un proceso complejo no surge de una
simple acumulación de datos. El exceso de datos irrelevantes e inconexos suele ser una
forma de ignorancia. La búsqueda de las esencias es un acto de intuición y creatividad.
Las propuestas que se deriven serán validadas después (o no lo serán) por nuevas ex-
periencias concretas (Lage, 2018).
Con mayor frecuencia, ciencias naturales, ingenierías, ciencias sociales y humanidades
actúan juntas para abordar importantes problemas complejos (
Estévez, 2019).
La ausencia de un lenguaje común entre “ciencias naturales” y “ciencias humanas” hace
difícil lograr una coherencia interna que les permita a ambas, no descartarse mutua-
mente. La división entre ambas disciplinas no viene dada ni por la propia ciencia, ni tam-
poco por las humanidades, sino por aquellos que la practican (
Zamora, 2019).
Reinterpretando a
Kuhn (1971) se puede afirmar que los científicos trabajan a partir de
modelos adquiridos por medio de la educación y de la exposición posterior en la lite-
ratura científica, lo cual sucede con frecuencia sin conocer del todo o necesitar conocer
qué características les han dado a esos modelos su status de paradigmas de la comu-
nidad. Ello explicaría la no obligatoriedad de seguir de manera rutinaria todos los pro-
cedimientos de cada paradigma, y más aún la coherencia mostrada por la tradición de
la investigación de la que participan, puede no implicar siquiera la existencia de un
cuerpo básico de reglas inviolables (
Medina, 2021a).
Se debe volver de manera constante a la praxis investigativa porque el rol del compo-
nente humano es determinante. La necesidad del liderazgo científico, la motivación y el
compromiso del investigador son ineludibles. Sin ello no hay cambio posible ni asunción
de nuevos paradigmas que al final se concretan en modos de actuación profesional
(
Medina, 2021a).
En el tema 2 Investigación científica y diseños metodológicos, se explican las relaciones entre el
diseño metodológico y la lógica de la investigación, con la búsqueda de miradas plurales en
torno a una temática en discusión abierta, pero no por ello eludible. Entre los (as) autores prin-
cipales a estudiar en el tema 2 se encuentran:
Cascante (2011), Corona (2017), Piovani y Terra
(2018)
, Cornejo y Rufer (2020).
En la conferencia 1 del tema 2, ante la existencia de tantas definiciones acerca de la ciencia, se
resume que la misma es una actividad intencional estructurada para producir conocimiento
nuevo: pertinente y significativo a nivel social. Lo principal no está en los métodos, ni en los
instrumentos con los que se explora la realidad, sino en la logicidad, con la que se concibe
como abordar el problema que se quiere estudiar. Más que hablar de metodología se debe
hablar de lógica de la investigación, ya que el diseño debe funcionar como un sistema flexible,
dinámico; donde todos los componentes y partes del proceso, y sus resultados (presentados
en el informe final) estén interconectados de manera horizontal. Ello debería garantizar la cla-
32
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
ridad, articulación y solidez científica. Se insiste además en la importancia de la creatividad del
(a) científico (a) y de su capacidad para formular buenas preguntas, lo cual puede ser apre-
hendido mediante muchas horas de estudio e investigación junto a procesos de aproximaciones
sucesivas de lo ya formulado. Además, hay que entrenarse en el ejercicio de elegir y valorar.
La conferencia 2 del tema 2, se propone caracterizar la metodología de la horizontalidad, como
parte de los enfoques metodológicos emergentes que se desarrollan en el mundo. Se insiste
en desterrar el miedo a la diversidad de métodos y técnicas, ya que la tradicional idea de verlo
como una debilidad, puede ser su cualidad distintiva. Tal postura contribuye no solo al diálogo
entre los investigadores, sino a construir el encuentro con todos (as) los que se involucran en
los problemas que se investigan. A su vez abre una puerta a la equidad discursiva y la autono-
mía de las voces plurales, lo cual nace al sentar a la mesa a las distintas disciplinas encarnadas
en grupos que superen las intenciones interdisciplinarias, y alcancen definir que se debe cons-
truir con los conocimientos (incluidos los no académicos).
En la conferencia 3 del mencionado tema, se profundiza aún más en la idea anterior, cuando
se despliega el vínculo entre horizontalidad, métodos mixtos y reflexividad. En un primer
momento se realiza un abordaje histórico- lógico de tres momentos esenciales en la cons-
trucción discursiva de los debates metodológicos: el consenso cuantitativo en ciencias so-
ciales de la primera mitad del siglo XX, pasando por la triangulación metodológica y las
combinaciones cuanti-cuali (predominantes desde aproximadamente los años 60 del pasado
siglo), hasta los debates sobre triangulación y articulación de los métodos mixtos (en la dé-
cada de los 90).
Por otro lado, se aclara que el diseño mixto no se reduce a unir los resultados obtenidos me-
diante disímiles vías, sino que requiere la integración en todas las etapas de la investigación: a)
diseño, b) creación de materiales, c) reclutamiento de participantes, d) recogida de datos y e)
propio análisis. Los métodos mixtos no son en sí mismos ni más ni menos válidos que cada en-
foque específico de investigación. La validez descansa más en la idoneidad, exhaustividad y
eficacia con que esos métodos se aplican. También se deja como interrogante para el próximo
tema cuales enigmas transversalizan los debates en tiempos de pandemia.
El tema 3. Contextos y dilemas del desarrollo científico en el mundo y Cuba, en tiempos de
pandemia; centra su análisis en el contexto multidimensional de crisis global en el cual emerge
la pandemia, los impactos y urgencias que dicha catástrofe sanitaria impuso al campo de los
servicios y las investigaciones en Salud, así como a la formación médica. También da cuenta de
los avances científicos experimentados en el período. Entre los autores que dialogan se en-
cuentran:
Maldonado (2021b), Martínez (2021), y Machado (2020).
El mencionado tema cuenta con 2 conferencias, y concentra su mirada (entre otros) en los si-
guientes ejes:
La pandemia del nuevo coronavirus se puede catalogar de inédita. Ha generado un es-
33
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
tado de alerta global (Breno y Geoffrey, 2020)
La presente emergencia no es sólo una crisis sanitaria. Es lo que las ciencias sociales ca-
lifican de hecho social total, en el sentido de que transforma el conjunto de las relaciones
sociales, y conmociona a la totalidad de los actores, instituciones y valores (Ramonet,
2020
)
Por su alcance global, la Covid 19 representa una situación inédita para el mundo. En-
fermedades de máxima gravedad como el Ébola, no recibieron tanto interés mundial y
mediático, al quedar circunscritas a un continente olvidado como lo es África (Medina,
2021b
)
Los debates intelectuales, académicos y políticos oscilan, entre el corona-optimismo y
el corona-pesimismo (
De Sousa, 2020)
El crecimiento de las redes de ciencia abierta, las publicaciones, las investigaciones y el
logro en tiempo récord acerca de vacunas para inmunizar contra el Sarcov-2 han sido
grandes hazañas. Mientras la distribución inequitativa de las vacunas, la comercialización
de los fármacos, y las políticas de salud de la mayor parte de los gobiernos, han evi-
denciado ineficacias (
Basile y Feo, 2021)
Cuba es el único país del Tercer Mundo con cinco vacunas, y niveles tan elevados de in-
munización. También la biotecnología cubana ha producido variados fármacos para los
síntomas de la enfermedad (
Medina, 2021a)
Durante los tres temas, los cursistas pueden aportar sus experiencias y opiniones mediante tres
foros debate, y un taller final integrador; cuyos aportes más significativos se compendian a
continuación, al igual que los criterios vertidos en la retroalimentación de la primera edición
realizada entre los meses de mayo a julio del 2021.
Experiencias en la impartición del postgrado
El primer foro debate, solicitaba a los cursistas responder al siguiente enunciado: Valore la im-
portancia que para su formación tiene la profundización acerca de los paradigmas de investi-
gación. Destacamos a continuación algunas de las principales ideas:
Me interesa mucho el enfoque del estudio de diversos paradigmas para actualizarme y
realizar artículos y ponencias para eventos, donde no solo se manejen números, sino
también vivencias, narrativas; que eso la verdad no es muy usual en ciencias médicas
La carrera de Sistemas de Información en Salud (SIS) posee tres perfiles. En el primero re-
lacionado con los sistemas estadísticos (SIE) por supuesto que predominan las estadísticas,
pero en información científica y bibliotecología en Salud, las valoraciones y criterios cua-
34
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
litativos son muy importantes. Mientras que en Informática la combinación de ambos
paradigmas sería muy interesante. Este postgrado abre nuevas maneras para trabajar
en nuestra carrera.
El dominio de la metodología de la investigación es vital, para el desarrollo de proyectos
y publicaciones de manera eficiente. En la especialidad de Higiene y Epidemiología, han
predominado durante mucho tiempo los paradigmas cuantitativos. Pero con este curso
y otros conocimientos, vamos aprendiendo que junto a las estadísticas es necesario pro-
fundizar en los análisis cualitativos de los procesos en Salud. Y se debe avanzar hacia el
dominio de métodos y técnicas más ajustados a dinámicas complejas como las que im-
pone la pandemia.
Considero importante el paradigma crítico en las ciencias de la salud y pedagógicas, te-
niendo en cuenta que el enfoque crítico, se caracteriza no solo por el hecho de indagar,
obtener datos y comprender la realidad en la que se inserta la investigación, sino por pro-
vocar transformaciones sociales, en los contextos en los que se interviene.
En el foro 2 se solicitaba: Ejemplifique la utilidad de la metodología horizontal, y los métodos
mixtos, en su campo específico de investigación:
Nunca me había preguntado con profundidad, la importancia de involucrar a los estu-
diantes en las investigaciones que realizamos, desde un activo protagonismo. Y entender
que la horizontalidad también se puede usar en investigaciones de la educación médica,
es un campo amplio para realizar investigaciones con nuevos enfoques. Y creo que todo
ello también apunta a la interdisciplinariedad entre ciencias de la salud y ciencias sociales,
ya que estos métodos más cualitativos, se han desarrollado desde el campo de las se-
gundas.
Mediante las conferencias del segundo tema y con la consulta del libro sobre Investigación
Horizontal, hemos aprendido que el proceso de investigación entre pares, permite la pro-
pia mirada de los participantes. En ocasiones aplicamos encuestas u otros instrumentos
y no preparamos a conciencia a los sujetos que participan, y ni tan siquiera comprenden
bien de qué trata la investigación.
Considero de interés la utilización de la metodología y de los métodos mixtos en el área
asistencial, al tener en cuenta que dentro de sus usos está la investigación en servicios de
salud la cual pretende obtener información válida y confiable para tomar decisiones de
cómo organizar de manera eficiente y aceptable los sistemas de salud, teniendo como
preocupación principal la calidad de la atención que se brinda a la población.
En el foro 3 se pedía: ¿Cuál es la utilidad de la reflexividad como enfoque, para la realización
de investigaciones en su campo profesional?
35
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
a rehabilitación en Salud está relacionada con la prevención secundaria quiere decir que
se conoce al individuo enfermo y se previenen nuevas complicaciones. La reflexividad es
la acción de problematizar la función del investigador. En este caso, también se deben
tener en cuenta las condiciones sociales que rodean al individuo y su estilo de vida para
influir en su recuperación. Las condiciones de salud en que se encuentra el paciente son
multicausales por eso no responden a un patrón universal, su identificación debe ser in-
dividualizada.
La reflexividad es vital en investigaciones de bases de datos e imnumerables procesa-
mientos estadísticos mediante las TICS. Al igual que los temas vinculados con la Ciberse-
guridad, los reglamentos y normativas éticas en el uso de la información y otros
fenómenos tranversalizados por mecanismos sociales como el uso de las redes digitales.
El poder de los datos estadísticos se absolutiza mucho, tanto en investigaciones de salud,
como en las educativas, en esta última la individualidad del estudiante se olvida bastante,
y se estandarizan demasiado los resultados considerando que se pueden aplicar de ma-
nera mecánica a otros contextos. Ello lo veo muy útil, por ejemplo, para la asignatura
Calidad de la Información dónde se deben valorar la integridad, veracidad y trazabilidad
de las informaciones en Salud.
El enfoque mixto y la reflexividad en estudios farmacológicos ofrecen ventajas al contar
con una variedad de observaciones derivadas de diferentes fuentes, tipos de datos, y con-
textos. Produce información más rica, permitiendo que las investigaciones puedan ser
más interpretativas en cuanto a las diferentes reacciones individuales ante diversos fár-
macos en estudio.
El taller final integrador solicitaba que, a partir del ámbito profesional e investigativo, ejempli-
ficaran como aplicarían los elementos estudiados en los tres temas. Las propuestas fueron un
poco generales, todavía. Se concentraron más en integrar la utilidad de los contenidos abor-
dados a lo largo del postgrado y en la toma de conciencia sobre el desplazamiento de la enun-
ciación durante futuros procesos de investigación. Así como, en destacar la creatividad del
postgrado como un esfuerzo teórico que no solo citaba autores, sino en abordar pensadores
que se articulan en cambios de paradigmas, a modo de confluencias y disentimientos.
También se valoró como muy positiva la posibilidad de aprender sobre diseños metodológicos
mixtos, y entrecruzar opiniones desde los diferentes saberes profesionales reunidos en el primer
postgrado virtual sobre paradigmas de investigación, realizado en la Facultad de Tecnología
de la Salud, de la UCMH. Todos (as) solicitaron se diera continuidad a los aprendizajes desde
asesorías o nuevos postgrados, lo cual ya se está realizando mediante tutoría de nuevos trabajos
investigativos, asesoramiento para publicaciones; y la planificación de la segunda edición del
postgrado.
Para finalizar, se debe destacar que el cierre del curso coincidió con el momento más grave de
36
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
la pandemia en Cuba. El siguiente criterio de uno de los cursistas, así lo expresa:
Los temas que se debatieron en los foros fueron sumamente interesantes, y debemos los
participantes proponer desde nuestras áreas de acción, que se realice otra versión en la
que al menos puedan multiplicar las experiencias y saberes. Cuídense para seguir ha-
ciendo y poder contar la historia cuando pase este momento tan duro..
Conclusiones
El postgrado replanteo de paradigmas de investigación ante nuevas realidades, constituyó una
propuesta realizada en momentos de contingencia, con vistas a que los (as) docentes de la
UCMH, en condición de distanciamiento social, pudieran contar con: a) recursos metodológicos
novedosos para la comprensión- desde las ciencias- acerca de las causas de la emergencia
epidemiológica, b) estimular que realizaran investigaciones y publicaciones de manera más di-
námica a lo habitual ya que la situación vivida lo ameritaba.
La escritura del presente artículo ha permitido que profundicemos en lo realizado, para tener
la certeza de que más allá de la eventualidad acontecida dicha experiencia es válida y permite
su continuidad y mejoramiento. En la venidera segunda edición del postgrado se debe actua-
lizar la bibliografía con nuevas publicaciones sobre el comportamiento del Sarcov 2, así como,
repensar algunas actividades didácticas y mejorar la divulgación ya que la ampliación de la vir-
tualidad es una de las ganancias positivas que nos ha dejado la pandemia.
Referencias
Almeida, N. (1992). Epidemiología sin números. Una introducción critica a la ciencia epidemioló-
gica. Organización Pamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/
10665.2/3108/Epidemiologia%20sin%20numeros.pdf?sequence=1
Almeida, N. (2007). Por una epidemiología con (más que) números: cómo superar la falsa opo-
sición cuantitativo-cualitativo. Rev Salud Colectiva, 3(3), 229-233. http://www.scielo.
org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652007000300001
Basile, G. (2020). SARS-CoV-2 en América Latina y Caribe: Las tres encrucijadas para el pensa-
miento crítico en salud. Ciência & Saúde Coletiva, 25 (9), aprox. 12p.
https://www.scielo.br/pdf/csc/v25n9/1413-8123-c sc-25-09-3557.pdf
Basile, G., Feo, O. (2021). Las tres “D” de las vacunas del Sars-Cov-2 en América Latina y el Caribe:
determinación, dependencia y descoordinación. CLACSO. https://www.clacso.org/las-tres-d-
de-las-vacunas-del-sars-cov-2-en-america-latina-y-el-caribe-determinacion-dependencia-
y-descoordinacion/
Breilh, J. (2015). Epidemiología del siglo XXI y ciberespacio: repensar la teoría del poder
37
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
y la determinación social de la salud. Rev Bras Epidemiol, 18 (4), 972-982
https://www. scielo.br/scielo.php?pid=S1415790X2015000400972&script=sci_abs-
tract&tlng=es
Breno, B., Geoffrey P. (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa
en tiempos de pandemia. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ se/202008
26014541/Alerta-global.pdf.
Cascante, J. (2011). Métodos mixtos de investigación. https://core.ac.uk/download/pdf/67707196.pdf
Coicaud, S.M., Martinelli, S.I., Rozenhauz, J. (2021). Recapacitando acerca de la capacitación do-
cente en tiempos de virtualización. Virtualidad, Educación y Ciencia, 24(12), 101-107.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/36314
Colmenares, A.M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del
conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 103-115. https://dial-
net.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232
Cornejo I., Rufer M. (2020). Horizontalidad: hacia una crítica de la metodología. México: CLACSO.
https://www.clacso.org/horizontalidad-hacia-una-critica-de-la-metodologia/
Corona, S. (2017). Flujos metodológicos desde el Sur latinoamericano. La zona de la comunicación
y las Metodologías Horizontales. CLACSO. https://www.clacso.org.ar/librerialatinoameri-
cana/libro_detalle.php?id_libro=1977ypageNum_rs_libros=0y orden=nro_orden
De Sousa, S. B. (2020). El coronavirus y nuestra contemporaneidad. 35-40. Bringel, B. y Pleyers,
G. (Eds.). (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos
de pandemia. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/2018041
9015342/Condenados_a_la_reflexividad.pdf
Estévez, E. (2019). Entre el pensamiento humanista y el paradigma científico: el problema de las
culturas. La Habana: Editorial UH.
Gamboa, Y., Lugo, M., García, A. (2020). Retos y desafíos de la Biotecnología cubana en el en-
frentamiento a la COVID-19. Revista INFODIR, 16 (33), 32: e_883. https://www.medigraphic.
com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=9861
Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Eco-
nómica
Lage, A. (2018). La Osadía de la ciencia. La Habana: Editorial Academia
Machado, E. (2020). Una reflexión filosófica de la ciencia en tiempos del coronavirus. Rev. Anales
38
Rosa María Medina Borges y Dianelys Hernández Chisholm
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
de la Acad. Ciencias de Cuba, 10(2). http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/
view/871
Maldonado, C. E. (2016). Transformación de la no-Complejidad a la Complejidad. Revista Inge-
nería, 21 (3), 411-426. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2016.3.a10
Maldonado, C. E. (2021a). Un mundo con temblores y terremotos. Le Monde Diplomatique, edi-
ción 209, abril. https://www.desdeabajo.info/ediciones/itemlist/category/422-edicion-n-
209-le-monde-diplomatique.html
Maldonado, C. E. (2021b). Fenomenología de la pandemia. En: Le Monde Diplomatique, edición
207, febrero. https://www.researchgate.net/publication/349290280_Fenomenologia_
de_la_Pandemia
Martínez, E. (2021). La COVID-19 en Cuba y las oportunidades para su gestión en momento de crisis.
Revista INFODIR, 35(2), e_1007. http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/ view/1007
Medina -Borges, R. M. (2021a). Covid 19 e Investigación científica: ¿replanteo de paradigmas?
Revista Med Clín. Soc, 5(3). https://doi.org/10.52379/mcs.v5i3.209
Medina, B. R. M. (2021b). Fascinación tecnológica y comunicación humana en tiempos de la
Covid 19. Educación y Sociedad, 19(3), 206-222. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co-
digo=8085364
Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigacion acción participativa en
la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Rev Cuestiones
Pedagógicas, 21(1), 207-22. https://idus.us.es/handle/11441/12861
Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Editorial Anthropos
Morin, E., Delgado, C. J. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la
humanidad. La Habana: Editorial UH
Nuñez, J.N. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo.
Cadernos de Pesquisa, 47 (164), 632-649. https://www.scielo.br/scielo.php?pid= S01001574
2017000200011&script=sci_abstract&tlng=es
Muñoz, C. (2013). Métodos mixtos: una aproximación a sus ventajas y limitaciones en la inves-
tigación de sistemas y servicios de salud. Rev Chil Salud Pública, 17 (3), 218-223. https://re-
vistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/28632
Piovani, J. I., Muñiz, T. L. (2018). ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso
de investigación social. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180419015342/
39
Postgrado virtual sobre paradigmas de investigación:
experiencia cubana en tiempos de pandemia
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 25-39
ISSN electrónico: 2665-038X
Condenados_a_la_reflexividad.pdf
Puiggrós, A. (2021). Los desafíos post-pandemia para la educación en América Latina.
https://www.youtube.com/results?search_query=adriana+-+puiggr%C3%B3s+los+desaf%
C3%ADos+postpandemia+para+la+educaci%C3%B3n+en+am%C3%A9rica
Ramonet, I. (2020). Ante lo desconocido. La pandemia y el sistema-mundo. Cubadebate.
http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/25/especial-de-ignacio-ramonet-ante-lo-
desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo/
Sequera, M. (2014). Investigación acción: un método de investigación educativa para la sociedad
actual. Rev Arjé, 18(10), 223-229. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj18/art23.pdf
Torres, T. (2015). Las exigencias lógicas en la investigación científica. Una mirada desde la solu-
ción al dilema. Rev. Cubana Edu. Superior, 34(3), 131-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000300010
Zacca, G., Diego, F., López, J.A. (2008). Universidad Virtual de Salud: una nueva etapa. ACIMED,
17(3), 1-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000300006
Zamora, M. R. (2019). Importancia de la relación complementaria, entre las ciencias humanísticas
y la tecnología. Rev del Instituto de Bioética Juan Pablo II (mayo-agosto), 25-32.