Revista Digital de Investigación y Postgrado, 6(12),153-166
ISSN electrónico: 2665-038X
165
Implementación de la Inteligencia Artificial: Una estrategia para
la planificación y evaluación del aprendizaje
https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
Martínez, A. A., Billelabeitia, P. K. y Melero, R. M. (2023). Una experiencia sobre el uso de
ChatGPT como herramienta educativa para la creación de materiales y actividades
de aula de inglés como lengua extranjera de primaria: percepciones de profesores en
formación y opiniones de expertos. En Innovación en la enseñanza de lenguas: mejoras do-
centes para el aprendizaje del siglo XXI (págs. 760 -783). Dykinson
Mata, M. C. y Macassi, S. (1997). Cómo elaborar muestras para los sondeos de audiencias. Cua-
dernos de investigación Nª 5. ALER, Quito.
Nieto, J. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán, 1-2. http://re-
positorio.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos-de-Investigacion.pdf
Ordoñez, M., & Sambola, A. (2023). Herramienta basada en Inteligencia de Negocios y Ana-
líticas para la toma de decisiones académicas. Caso de Bluefields Indian & Caribbean Uni-
versity. Revista Científica de FAREM Estelí, 12(46), 247-261.
https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v12i46.16489
Ocaña Fernández, Y., Valenzuela Fernández, L. A., & Garro Aburto, L. L. (2019). Inteligencia ar-
tificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2),
536-568. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Ponce, G. J. C., Torres, S. A., Quezada, A. F. S., Silva, S. A., Martínez, F. E. U., Casali, A. Scheiling,
E., Túpac, V. Y. J., Torres, S. Ma. D. Ornelas, Z. F. J., Hernández, A. J. A., Zavala, D. C., Vakhnia,
N. Pedreño, O. (2014). Inteligencia artificial. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto
Abiertos (LATIn). http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/17686/1520250496_Inteli-
gencia-Artificial-CC-BY-SA-3.0-86.pdf?sequence=2
Poole, D., Mackworth, A., y Goebel, R. (2022). Computational intelligence: a logical approach,
Vol. 1. Oxford University Press.
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Editorial Alienta.
Romero, J. (2022). Análisis jurídico del reconocimiento de la inteligencia artificial como in-
ventor a la luz del derecho de patentes de Nicaragua. Revista científica de Estudios
Sociales RCES, 1(1), 224-269.
Rubio, J. M., Pérez, A. L., Gómez, C. R. y Martínez, S. T. (2021). Definición de inteligencia artificial:
una revisión actualizada. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 25(85), 105–113.
https://adrianvillegasd.com/introduccion-a-la-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion/
Sambola, A (2023). Inteligencia Artificial en la Educación: Estado del Arte. Revista del Caribe