Revista Digital de Investigación y Postgrado, 6(12), 111-119
ISSN electrónico: 2665-038X
115
construcción de una educación inclusiva. De esta forma, las plataformas digitales, al permitir la
personalización de la enseñanza y la promoción de la autonomía discente, se convierten en he-
rramientas esenciales para la creación de un ambiente educativo accesible, inclusivo e igualitario.
Desafíos y potencialidades de la enseñanza online e híbrida
El uso de plataformas digitales en la enseñanza remota e híbrida se ha consolidado como una
tendencia creciente en las últimas décadas, especialmente después de la pandemia de COVID-
19. Las plataformas digitales ofrecen una serie de beneficios, como la flexibilidad de tiempo y
espacio, permitiendo que los alumnos accedan a los contenidos educativos en cualquier mo-
mento y desde cualquier lugar. Sin embargo, también presentan desafíos significativos. De
acuerdo con Mattos y Reis (2021, p. 65), “la enseñanza remota e híbrida, a pesar de ser una
oportunidad para la expansión del acceso a la educación, también exige cambios en las prác-
ticas pedagógicas, en la estructura de las instituciones y en el perfil de los alumnos y professo-
res”. Esta cita resalta la complejidad de la transición hacia la enseñanza digital, que, aunque
trae innovaciones, también exige adaptaciones significativas en diversos aspectos del proceso
educativo.
Además, las plataformas digitales tienen el potencial de transformar la enseñanza al permitir la
utilización de metodologías activas, como el aprendizaje basado en problemas y la gamificación.
Sin embargo, como apuntado por Oliveira (2023, p. 122), “la implementación de ambientes de
aprendizaje híbridos requiere la integración de diversas tecnologías, lo que demanda no solo
infraestructura adecuada, sino también un cambio en la forma como los profesores se relacio-
nan con los alumnos y los contenidos”. Esta cita evidencia la necesidad de un abordaje integrado
y bien planeado para el éxito de las plataformas digitales en la enseñanza híbrida, destacando
que la simple adopción de tecnologías no es suficiente para garantizar resultados positivos.
La capacitación docente es un aspecto fundamental para el éxito de la enseñanza remota e hí-
brida. Como afirman Portes et al. (2024, p. 119), “el papel del docente es central en la mediación
de la enseñanza digital, y su capacitación continua es esencial para el uso de las plataformas
digitales, de modo a garantizar que las prácticas pedagógicas se mantengan alineadas a las
necesidades y demandas de los alunos”. Esta cita destaca que, además de la infraestructura
tecnológica, es imperativo que los profesores estén preparados para utilizar las plataformas, lo
que exige formación específica y continua.
Además, la infraestructura tecnológica adecuada es esencial para garantizar la eficacia de la
enseñanza digital. Según França y Freitas (2022, p. 147),”'la falta de infraestructura adecuada y
la carencia de soporte técnico en las instituciones educativas pueden comprometer la expe-
riencia de aprendizaje online, limitando el acceso de los alumnos a las tecnologías y dificultando
la implementación de metodologías activas”. Esta cita refuerza que, para que la enseñanza re-
mota e híbrida sea exitosa, es necesario invertir no solo en plataformas digitales, sino también
en recursos tecnológicos y soporte técnico, para que todos los alumnos tengan la misma opor-
tunidad de aprovechar los beneficios de estas herramientas.
Revisión curricular en la Educación Superior y sus implicaciones en la calidad docente:
Desafíos para la enseñanza universitaria