© 2025, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
104 Delmy Janeth Andadre Oviedo, Lisset Márquez Martínez e Jorge Miguel Quevedo Borrero
Barbas, Á., Aranda, D. e Creus, A. (2013). Volver a pensar la educomunicación. Aranda, D. Creus, A.
y Sánchez-Navarro, J.(Eds.). Educación, medios digitales y cultura de la participación, 119-135.
https://www.academia.edu/43540209/Volver_a_pensar_la_Educomunicación
Bonilla del Rio, M., García, R. R. e Pérez, R. M. (2018). La educomunicación como reto para la edu-
cación inclusiva. EDMETIC, 7(1), 66-86.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6382216
Caballero, E. (2022). Venezuela y Colombia Aplicación de un modelo de educación comparada al
desarrollo educomunicativo. Educación y Ciencia, 26. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/edu-
cacion_y_ciencia/article/view/10611
Cárdenas, M., Hidalgo, M. e Samaniego, N. (2024). Educomunicación y desarrollo de habilidades
digitales en la educación. Polo del Conocimiento, 9(3), 2611-2631. https://www.polodelconoci-
miento.com/ojs/index.php/es/article/view/6810
Cerna, B. C. A. (2024). Educomunicación: vigencia como praxis actual de la Comunicación Social.
Revista INVECOM, Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad, 4(1), 1-17.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10520480
Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconec-
tado. Foro de educación, 10(14), 157-175. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544618012.pdf
Crovi, D. (2024). Comunicación educativa en pospandemia. Factores que interpelan a la forma-
ción digital universitaria. Inmediaciones de la Comunicación, 19(1), 180-194.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid= S1688-86262024000100180&script=sci_arttext
Díaz, B., Tobar, D., Buenaño, A., Ramos, B. y Pérez, M. (2024). Comunicación Asertiva y su Influencia
en el Aprendizaje de los Estudiantes en la Unidad Educativa San Francisco de las Pampas del
Cantón Sigchos, Provincia de COTOPAXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2),
5054-5065. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10921
Downer, J, Stuhlman, M., Schweig, J., Martínez, J. y Ruzek, E. (2015). Medición de interac-
ciones efectivas entre maestros y estudiantes desde la perspectiva del estudiante: un
análisis de varios niveles. El diario de la adolescencia temprana, 35 (5-6), 722-758.
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0272431614564059?journalCode=jeaa.
Feltrero, R., Hernando, S. e Acosta-Sznajderman, L. (2023). Educomunicación contra las fake news:
una experiencia en sMOOC para el desarrollo de la alfabetización mediática crítica. Revista
Mediterránea de Comunicación. htps://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/24635
García, M. C., Ortega, Q. V. e Gil, P. C. (2024). El papel de las emociones en la enseñanza de la Edu-
comunicación en Educación Primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
99(38.2), 181-202. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69661