Revista Digital de Investigación y Postgrado, 6(11), 137-152
ISSN electrónico: 2665-038X
143
natural, al encontrar palabras nuevas en contextos significativos y atractivos.
Además, esta experiencia contribuye a mejorar sus habilidades de decodificación al enfrentarse
a una variedad de textos y estilos literarios, lo que fortalece su comprensión general del texto
y su capacidad para extraer significado de lo que leen. Este enfoque también promueve una
fluidez lectora más fluida y un ritmo más ágil en la lectura, ya que los niños están más compro-
metidos y motivados cuando disfrutan de lo que leen.
Asimismo, cultivar una actitud positiva hacia la lectura desde una edad temprana puede tener
un impacto significativo en el rendimiento académico a largo plazo, ya que los estudiantes que
disfrutan de la lectura tienden a dedicar más tiempo y esfuerzo a esta actividad, lo que a su
vez refuerza y consolida sus habilidades lectoras. En pocas palabras, la lectura placentera no
solo es una actividad recreativa, sino también una herramienta poderosa para el crecimiento y
el desarrollo integral de los estudiantes en el ámbito de la competencia lectora.
Tabla 3
Beneficios de los textos narrativos.
Nota. Elaboración propia (2024).
Leer para comprender: el impacto de los textos narrativos en la educación primaria
Beneficios Teoría al respecto Análisis
Empatía y
comprensión
de personajes
Desde la perspectiva del desarrollo so-
cioemocional, la exposición a personajes
complejos en los textos narrativos per-
mite a los estudiantes practicar la empatía
y comprender las emociones y motivacio-
nes de los demás.
Al entender las experiencias y perspectivas de los
personajes en los textos narrativos, los estudiantes
desarrollan habilidades para inferir estados menta-
les y comprender mejor las complejidades de las
relaciones humanas, lo que promueve la empatía
y la conciencia emocional.
Enriquecimiento
del vocabulario
La teoría del procesamiento del lenguaje su-
giere que la exposición a una amplia varie-
dad de palabras en contextos significativos
facilita el aprendizaje y la retención de nue-
vas palabras, lo que enriquece el vocabula-
rio de los estudiantes.
Los textos narrativos ofrecen una riqueza de
vocabulario que desafía a los estudiantes a de-
ducir el significado de palabras desconocidas a
partir del contexto, lo que amplía su repertorio
léxico y mejora su comprensión general de los
textos.
Fomento del
pensamiento
crítico
Según la teoría del desarrollo cognitivo,
los textos narrativos estimulan el pensa-
miento crítico al invitar a los estudiantes
a reflexionar sobre las decisiones de los
personajes, los dilemas morales y los
temas subyacentes de la historia.
Al analizar los elementos clave de los textos na-
rrativos, como los conflictos, los personajes y
los temas, los estudiantes desarrollan habilida-
des para evaluar la información, hacer cone-
xiones entre ideas y formar sus propias
opiniones, lo que fortalece su pensamiento crí-
tico y su capacidad de análisis.
Estimulación
de la
imaginación
Desde la perspectiva de la teoría del de-
sarrollo cognitivo, los textos narrativos fo-
mentan la imaginación y la creatividad al
ofrecer mundos ficticios y personajes ví-
vidos que despiertan la curiosidad y el in-
terés de los estudiantes.
Al sumergirse en las historias y personajes de
los textos narrativos, los estudiantes desarrollan
habilidades para visualizar escenarios, anticipar
eventos y crear conexiones entre la ficción y su
propia experiencia, lo que estimula su imagi-
nación y creatividad.