Revista Digital de Investigación y Postgrado, 6(11), 125-136
ISSN electrónico: 2665-038X
133
Conclusiones
Las herramientas de las TIC son los medios por los cuales los docentes socializan los contenidos
de manera creativa, multimedia, en tiempo real y a distancia. Por ello, estos recursos tecnoló-
gicos como móviles, computadores y tablets, se pueden usar sin conexión a internet en el de-
sarrollo de la clase, proyectando videos educativos, contenidos científico e información diversa,
además de diapositivas, infografías, juegos y programas educativos que simulan ejercicios y
actividades interactivas.
Por otro lado, los dispositivos tecnológicos con la conexión a internet ofrecen información cien-
tífica en forma multimedia o en bases de datos digitales actualizada e interactiva, aprendizaje
a distancia, juegos y softwares educativos, correos, chat, bloggers, entornos virtuales y las redes
sociales. Todo esto permite reforzar las debilidades y necesidades de los estudiantes, motivar
el interés por el aprendizaje individual e intercambio de ideas entre compañeros y docente.
Además, los ambientes virtuales como Moodle y Classroom ofrecen procesos de formación a
distancias con clases interactivas y personalizadas que permiten programar actividades y registrar
evaluaciones. De modo similar con las redes sociales crean comunidades o grupos de estudios
para el trabajo colaborativo, el consenso de ideas e intercambio de información entre estudiantes
y docentes a través de WhatsApp, Facebook o diversas aplicaciones que se encuentra en la web.
También, se disponen de juegos y software didácticos que simulan contenidos de forma real:
ejemplo, duolingo (aplicación para aprender idiomas), además de programas, para colorear,
las vocales, rompecabezas, simuladores de matemática y física, entre otros. Con estos disposi-
tivos permite el acceso a diferentes aplicaciones como: diapositivas, infografías, videos educa-
tivos, foros y conferencias, para ser incorporado como estrategias didácticas en el acto
pedagógico a través tutorías entre el docente y el alumno dentro y fuera del aula de clase.
Finalmente, la incorporación de las herramientas de las TIC al proceso de enseñanza y apren-
dizaje va a depender directamente del proceso de formación del docente y su preparación en
esta área. Por ello, se recomienda que el educador este en constante actualización e investiga-
ción del uso de herramientas TIC en el proceso de enseñanza que permita incluir las innova-
ciones durante el acto pedagógico, con el fin crear programas educativos competitivos con la
era digital. Ayudando al estudiante a crear proceso de aprendizaje autónomo y desarrollar el
trabajo colaborativo e individual
Referencias
Acuña, M., Grinberg, S. y Núñez, C. (2024). La formación del docente artesano. Artesanías y
tejidos para sostener lo escolar. ALTERIDAD. Revista De Educación, 19(1), 12-21.
https://doi.org/10.17163/alt.v19n1.2024.01
Araya, I. y Majano, J. (2022). Didáctica universitaria en entornos virtuales. Experiencia en ciencias
Integración del uso de las tecnologías de información y
comunicación en el proceso de enseñanza