Revista Digital de Investigación y Postgrado, 6(11),77-93
ISSN electrónico: 2665-038X
89
Tabla 4
Sugerencias para atender la problemática del uso de la IA para cometer fraude académico
La inteligencia artificial y el fraude académico en el contexto universitario
Actividad Descripción Beneficios para prevenir el uso inde-
bido de IA en tesis
Fomentar la
educación
sobre la IA
y la ética
académica
•Incorporar talleres o módulos obligatorios en los
programas de posgrado.
•Educar a los estudiantes sobre el uso responsable
de la inteligencia artificial en la investigación y la
elaboración de tesis, incluyendo: (a) Los alcances
y limitaciones de las herramientas de IA para la
escritura y la generación de contenido. (b) Las
normas éticas y académicas relacionadas con la
integridad del trabajo intelectual. (c) Las conse-
cuencias del plagio y el uso indebido de la IA en
la elaboración de tesis.
•Promover el uso de herramientas de IA para el
aprendizaje y la investigación:
•Guiar a los estudiantes en el uso adecuado de he-
rramientas de IA para apoyar su proceso de
aprendizaje e investigación, como: Búsqueda y
organización de información relevante; análisis de
datos y generación de visualizaciones; Redacción
y revisión de textos académicos; enfatizar la im-
portancia del pensamiento crítico y la originali-
dad: fomentar en los estudiantes el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico y análisis para
evaluar la información obtenida a través de la IA
y generar sus propias ideas y argumentos.
•Ayuda a los estudiantes a comprender
las capacidades y limitaciones de la IA
en el contexto académico, promo-
viendo un uso responsable y ético.
•Brinda a los estudiantes herramientas
y estrategias para aprovechar la IA de
manera efectiva en su proceso de
aprendizaje e investigación, sin com-
prometer la originalidad de su trabajo.
•Fomenta el desarrollo de habilidades
de pensamiento crítico y análisis,
esenciales para evaluar información,
formular argumentos y generar cono-
cimiento original.
Establecer
directrices
claras para
el uso de la
IA en la
elaboración
de tesis.
•Definir los tipos de herramientas de IA permitidas:
Especificar qué herramientas de IA pueden ser
utilizadas por los estudiantes en la elaboración de
sus tesis, considerando su impacto en la origina-
lidad y el valor académico del trabajo; establecer
límites para la utilización de la IA: determinar la
cantidad de contenido generado por IA que
puede ser utilizado en una tesis, asegurando que
el trabajo principal sea realizado por el estudiante;
exigir la transparencia en el uso de la IA: Requerir
a los estudiantes que citen claramente cualquier
herramienta o recurso de IA utilizado en la elabo-
ración de su tesis, incluyendo la descripción de su
función y el impacto en el contenido final.
•Proporciona a los estudiantes una
guía clara sobre lo que se espera en
cuanto al uso de la IA en sus tesis, evi-
tando confusiones y posibles trans-
gresiones a las normas académicas.
•Garantiza que la mayor parte del tra-
bajo de tesis sea realizado por el es-
tudiante, asegurando el desarrollo de
sus habilidades de investigación y es-
critura.
•- Fomenta la transparencia y la traza-
bilidad del uso de la IA, permitiendo
a los evaluadores comprender el pro-
ceso de elaboración de la tesis y el
aporte real del estudiante.