Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 149-162
ISSN Eletrônico: 2665-038X
161
Abordagem teórico-prática da inclusão de estudantes
com deficiência intelectual na Colômbia
Otarola F., Godoy G. (2022) ¿Qué es la inclusión? Posicionamiento evaluativo de estudiantes y
profesionales de la educación. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 22 (2),
199-221. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/41546
Larrazabal-Bustamante, S., Palacios-Ruiz-de-Gamboa, R., &Berwart-Olave, R. (2023). Co-do-
cencia e inclusión en escuelas: oportunidades y límites de un modelo único para contextos
diversos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 49(2), 263-278. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052023000200263
Manco, A., & Tobón, V. (2023). Revisión sistemática y comparativa entre los procesos de inclusión
académica de niños con discapacidad auditiva en Colombia y otros países 2017-2022.
http://uniminuto-dspace.scimago.es/handle/10656/18107
Moya, C., Paredes, B., Ortega, N., &Sabando, G. (2023). Educational Inclusion and Intellectual
Disability. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la So-
ciedad del Conocimiento, 23(2), 355-374. https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i2.27259
Mateus, L. Vallejo, D., Obando D., & Fonseca, L. (2017). Percepción de las prácticas y de la cultura
inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 177-
191.https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854
Pérez, L., Sánchez, S., Rebazo, M., & Fernández, M. (2024). Inclusión educativa de los estu-
diantes con discapacidad: un análisis de la percepción del profesorado. Retos: nuevas ten-
dencias en educación física, deporte y recreación, (51), 1185-1193.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9200561
Rivera-Vargas, P., Parcerisa, L., &Fardella, C. (2023). Plataformas Educativas Digitales y Escolari-
zación: Nuevos Retos y Alternativas hacia la Equidad Educativa y los Derechos de la Infan-
cia.Arquivos Analíticos de Políticas Educativas, 31.
https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A14%3A20314462/detailv2?sid=ebsco%3Aplink
%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A175132919&crl=c
Rodríguez, S., & García, N. (2024). Camino hacia la inclusión educativa: Beneficio para todos.
Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 511-525.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.741
Ruiz-Bernardo, P. (2016). Percepciones de Docentes y Padres sobre la Educación Inclusiva y las
Barreras para su Implementación en Lima, Perú. Revista latinoamericana de educación in-
clusiva, 10(2), 115-133. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000200008
Silva, G., Salazar, E., Garcia, E., & Cabrera, S. (2023). Hacia una educación inclusiva, estrategias activas
para trabajar con estudiantes que presentan capacidades diferentes. LATAM Revista Latinoameri-
cana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2003-2013. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.732