Papel de la Epistemología en la
Producción Científica
The Role of Epistemology in
Scientific Production
Como citar: Duarte, R. J. L. (2024). Papel de la Epistemología en la Producción Científica. Revista
Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197.
183
José Luís Duarte Ramírez*
https://orcid.org/0000-0002-4834-8431
Yopal, Departamento del Casanare - Colombia
* Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Za-
mora (Unellez - Venezuela). Magister Scientiarum en Educación Mención: Gerencia y Planificación, Unellez. Espe-
cialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia, de la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL.
Técnico laboral en Teología Superior con énfasis en Administración Eclesial, de la Asociación fraternidad Latinoa-
mericana de estudios Teológicos, AFLET. Licenciado en Educación Básica Primaria, de la Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia, UPTC. Bachiller pedagógico de la Escuela Normal Nacional para varones. Coordinador
Académico. Institución Educativa Manuela Beltrán. Yopal, Casanare - Colombia. Email: joseluisduarte01@gmail.com
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
Recibido: Marzo / 8 / 2024 Revisado: Marzo / 11 / 2024 Aprobado: Abril / 23 / 2024
Resumen
El ensayo analiza la importancia de la epistemología en la producción científica. La epistemología
busca entender las cosas en su esencia y causas, reflexionando sobre la creación del conoci-
miento y las disciplinas científicas. Este enfoque transforma convicciones ontológicas y gnoseo-
lógicas en estándares de trabajo científico, vinculados a distintas comunidades científicas. Así,
posibilita manejar perspectivas para concebir, desarrollar y evaluar procesos científicos, abar-
cando la producción de investigaciones y tendencias epistemológicas. La ciencia, en constante
evolución, ha desarrollado una relación íntima con la reflexión epistemológica. El paradigma po-
sitivista se aplica a través del sistema de investigación hipotético-deductivo, mientras que los
enfoques dialéctico-crítico e interpretativo lo hacen mediante la investigación hermenéutica. La
producción científica, un proceso social organizado e institucionalizado, tiene a las comunidades
científicas como protagonistas, resaltando la relevancia de la epistemología en este contexto.
Palabras clave: Epistemología, paradigmas de la investigación, producción científica.
Abstract
The essay analyzes the importance of epistemology in scientific production. Epistemology seeks
to understand things in their essence and causes, reflecting on the creation of knowledge and
scientific disciplines. This approach transforms ontological and gnoseological convictions into
scientific work standards, linked to different scientific communities. Thus, it enables the mana-
gement of perspectives to conceive, develop, and evaluate scientific processes, encompassing
the production of research and epistemological trends. Science, in constant evolution, has de-
veloped an intimate relationship with epistemological reflection. The positivist paradigm is ap-
plied through the hypothetico-deductive research system, while the dialectical-critical and
interpretative approaches are applied through hermeneutic research. Scientific production, a
social process that occurs in an organized or institutionalized manner, has scientific communities
as its main protagonists, highlighting the relevance of epistemology in this context.
Keywords:Epistemology, research paradigms, scientific production..
Introducción
La epistemología como ciencia del conocimiento, filosofía de la ciencia o teoría de la investi-
gación, nos brinda las herramientas y orientaciones en los procesos de investigación en busca
de nuevos conocimientos que nos den respuestas a las múltiples preguntas que hacemos acerca
de nuestra realidad. Muchos autores han definido la epistemología como la parte de la ciencia
que tiene dentro de sus propósitos la construcción del conocimiento científico el cual debe ser
reconocido por la misma comunidad científica.
El hombre como protagonista de la existencia universal elabora explicaciones de los objetos y
procesos que conforman su realidad; por tal razón, podemos decir que el hombre es sujeto
184
José Luís Duarte Ramírez
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
185
cognoscente que contrasta de manera permanente las explicaciones metafísicas y sus conoci-
mientos empíricos para dar con respuestas a realidades presentes de su existencia.
La ciencia busca la verdad a través de procedimientos rigurosos y exhaustivos, pero además se
sabe que la ciencia por naturaleza no es objetiva, esta parte de un sujeto cognoscente, requiere
de algo que la vigile, que la controle y garantice de esta manera que se acerca a la realidad. Es
en el marco del logro de este fin en el que surge la epistemología. Esta descansa y está sopor-
tada en un análisis de carácter científico, toda vez que estudia la práctica científica, y por ser la
ciencia un proceso acumulativo, los estudios que se realicen han de ser concebidos en “proceso
de devenir, o bien, de la “ciencia haciéndose”, es decir, de una ciencia en construcción.
La producción científica se concibe como la forma a través de la cual de expresa el conocimiento
resultante del trabajo intelectual mediante investigación científica en una determinada área del
saber, publicado o inédito; que contribuye al desarrollo de la ciencia en tanto actividad social.
La producción científica es un proceso social que ocurre de manera organizada o instituciona-
lizada únicamente, y que tiene como protagonistas a las comunidades científicas, es decir, a las
colectividades físicas o virtuales formadas por los científicos de las diferentes disciplinas, que
interactúan entre sí para generar, divulgar, discutir y criticar ideas, datos, problemas, hipótesis,
teorías, preguntas y respuestas.
El proceso de producción científica abarca actividades muy diversas e incluye la elaboración y
discusión de conceptos y proposiciones teóricas, la obtención de análisis y datos empíricos, y
la circulación de todo ello entre los científicos en forma de documentos formales que tributan
a la comunicación científica. Por ello, en el presente ensayo se propone analizar la importancia
que tiene la epistemología en la producción científica.
Epistemología: Conceptos
Al hacer referencia a la epistemología, es necesario hacer una breve revisión de los conceptos
básicos que la explican, toda vez que hay un acuerdo mínimo generalizado que esta tiene que
ver con el conocimiento. Para unos, la epistemología estudia el conocimiento en general, desde
un punto de vista filosófico, con lo cual el término resulta aproximadamente sinónimo de “gno-
seología”. Para otros, la epistemología se restringe a uno de los tipos de conocimiento - el cien-
tífico - con lo cual se convierte en sinónimo de expresiones tales como: “Filosofía de la Ciencia”,
Teoría de la Ciencia”, “Teoría de la Investigación Científica”, entre otras.
La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico. Mera hoja del árbol de la filosofía desde
hace bastante tiempo, la epistemología es hoy una rama importante del mismo. La episte-
mología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual
como profesionalmente. Por ello es importante saber qué es y para qué sirve o podría servir.
Desde esta perspectiva, epistemología tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
186
José Luís Duarte Ramírez
sus causas, la misma se deriva de la palabra griega episteme, entendida como el conjunto de
conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en determinadas
épocas. En este orden de ideas, Tamayo (1997, p. 23-24), “el enfoque actual de la epistemología
la sitúa como teoría del conocimiento científico, y se caracteriza por su método, el cual nos
lleva a plantearnos problemas científicos, razón por la cual puede decirse que la epistemología
de la ciencia es el método científico.
La epistemología es una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conoci-
miento científico, al respecto, Brunet y Morell (2001, p. 32), la definen como:
Reflexión acerca de lo que las disciplinas científicas están produciendo, trata de evaluar
la naturaleza y calidad de su conocimiento científico, la verdad o falsedad de sus teorías
o cómo proveen de explicaciones adecuadas o cuál es la estructura formal y conceptual
de sus teorías o qué relación debe darse entre la explicación y la predicción de un fe-
nómeno. Además de plantear el problema de la elección entre diversos métodos y,
cómo no, interrogarse acerca de la naturaleza de las regularidades y leyes científicas.
Tomando en consideración que un primer paso de la investigación científica es profundizar en
los antecedentes del tema elegido, saber epistemología nos pondrá un paso adelante. No obs-
tante, la utilidad científica de la epistemología estriba en el rol que juega en el proceso de in-
vestigación científica, y dado que este proceso tiene muchas partes, la epistemología muestra
un correlato con, al menos, la mayoría de ellas.
En este sentido, Cazau (2011, p. 111), uno de los significados más importantes del término epis-
temología es el referido al estudio de la ciencia, y al respecto afirma que:
Un epistemólogo estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué los
diferencia de los no científicos, cómo y por qué construyen sus teorías sobre el mundo,
qué métodos utilizan, cómo intentan probar sus hipótesis, qué características especiales
tiene el lenguaje científico, qué razonamientos emplean y en qué medida la investigación
se ve influenciada por las cosmovisiones de cada época y por determinantes políticas,
económicas, etc. El epistemólogo estudia las herramientas del científico, sus métodos,
su lógica, entre otros aspectos.
Enfoques Epistemológicos
En el marco de este recorrido epistemológico, Padrón (2007, p. 5) sintetiza los criterios episte-
mológicos en dos variables:
Uno de tipo gnoseológico, referido a las convicciones acerca de la fuente del conoci-
miento, simplificada esta a su vez en dos valores: empirismo/racionalismo; y otro de
tipo ontológico, referido a las convicciones acerca de las relaciones del sujeto con la re-
alidad, derivando de ella también dos valores: idealismo/realismo.
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
187
Desde la perspectiva del citado autor, El cruce de esas variables nos lleva a cuatro Enfoques
Epistemológicos: el enfoque empirista-realista (mediciones, experimentaciones, inducción con-
trolada…), el enfoque empirista-idealista (etnografía, diseños de convivencia, inducción refle-
xiva…), el enfoque racionalista-realista (abstracciones, sistemas lógico-matemáticos, deducción
controlada…) y el enfoque racionalista-idealista (interpretaciones libres, lenguajes amplios, ar-
gumentación reflexiva…), tal como se muestra en la tabla.
Tabla 1
Enfoques epistemológicos
Nota: Padrón (2007).
En este sentido, el enfoque epistemológico se traduce en una función que transforma determinadas
convicciones de fondo, las cuales son inobservables, de tipo ontológico y gnoseológico, en deter-
minados estándares de trabajo científico, estos estándares están asociados a las distintas comuni-
dades científicas; toda vez que dichos enfoques epistemológicos posibilitan el manejo de las
perspectivas desde las cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos, lo cual in-
cluye la producción de investigaciones, así como las tendencias en la evolución epistemológica.
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento científico, así como los criterios por los cuales se le invalida, así mismo,
a la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usados, entre los que destacan
los conceptos de verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología analiza, evalúa y
critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento cien-
tífico, así, por ejemplo, las cuestiones que conciernen a la definición y a la caracterización de los
conceptos científicos, el problema de la construcción de los términos teóricos de la ciencia.
El idealismo
El idealismo es, en general, la escuela opuesta al materialismo y al realismo: en oposición a este
último sostiene que los objetos físicos no pueden tener existencia aparte de una mente que
sea consciente de ellos. En su larga historia, el idealismo ha tomado muy diversas variantes y
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
Variables gnoseológicas
Variables ontológicas Empirismo Racionalismo
Idealismo
Etnografía, diseño de convi-
vencia, inducción reflexiva…
Interpretaciones libres, len-
guajes amplios, argumenta-
ción reflexiva…
Realismo
Mediciones, experimenta-
ciones, inducción contro-
lada
Abstracciones, sistemas ló-
gico-matemáticos, deduc-
ción controlada…
188
José Luís Duarte Ramírez
expresiones, pero todas ellas pueden caracterizarse por la importancia central dada a la con-
ciencia, a las ideas, al pensamiento, al sujeto, al yo, en el proceso del conocimiento.
Se llama, idealismo según Ferrater (1985), a toda doctrina y a toda actitud según la cual lo más
fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben regirse las acciones humanas, son los
ideales, realizables o no, pero casi siempre imaginados como realizables. Desde esta perspec-
tiva, el idealismo se contrapone al realismo, entendido este último como la doctrina o simple-
mente la actitud según la cual lo más fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben
regirse las acciones humanas, son las realidades, los hechos constantes y sonantes. Este sentido
del idealismo suele ser ético o político, o ambas cosas a la vez.
Al hacer referencia al idealismo nos encontramos con dos tendencias, por un lado, el idealismo
objetivo o lógico (de Platón, Leibnitz, Hegel y otros filósofos), en el cual los objetos son engen-
drados, de una forma u otra, por factores, causas, creencias o ideas que son independientes
de la conciencia humana. Por otra parte, está el idealismo subjetivo (de Berkeley, en particular),
los objetos que conocemos corresponden a nuestras sensaciones: la existencia de los objetos
consiste en ser percibidos. Ellos son sólo ideas; de ahí el término idealismo.
Por su parte, Kant basó su idealismo trascendental en el argumento según el cual el conoci-
miento se apoya en sensaciones referidas a un mundo compuesto de fenómenos (que deno-
mina cosas en sí.) Sin embargo, si bien la mente, la razón, no puede imponer una estructura a
la realidad como tal, puede hacerlo sobre las apariencias ya que ella (la razón) posee ciertas
categorías a priori (como sustancia y causa) que son independientes de toda experiencia sen-
sorial. De acuerdo con estas afirmaciones, Kant insistía que su posición no arrojaba ninguna
duda sobre la ciencia y que, por el contrario, era la única fórmula para salvarla del escepticismo.
La ciencia dice la verdad, afirma, pero sólo la verdad sobre las apariencias.
El racionalismo
Hay varias formas de racionalismo, como el metafísico (toda la realidad es de carácter racional),
psicológico (el pensamiento es superior a las emociones y a la voluntad) y el racionalismo gno-
seológico o epistemológico cuyos conceptos centrales tienen mayor pertinencia con nuestro
tema de los supuestos filosóficos de las ciencias sociales. En esa forma el racionalismo afirma
que es posible conocer la realidad mediante el pensamiento puro, sin necesidad de ninguna
premisa empírica. En esencia, esa es la posición de tres de los más destacados representantes
del racionalismo: Descartes, Leibniz y Spinoza. Por ejemplo, Descartes probó la existencia de
Dios y del mundo físico a partir de la premisa racionalmente indudable “pienso, luego existo.
El conocimiento es propiamente tal cuando tiene necesidad lógica y validez universal. Sólo la
razón puede permitir decir que una cosa es como es y no puede ser de otra manera. Sólo la
razón tiene la capacidad de obtener por sí misma, mediante la deducción a partir de las ideas
innatas, otros conocimientos del tipo “todo efecto tiene una causa”, que es evidente pues es-
tablece una relación necesaria. Tales conceptos reciben el nombre de juicios sintéticos, que por
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
189
tener su origen en la razón son conocimientos ¡a priori!
Importante es reconocer las diversas formas que ha tomado el racionalismo moderno, no obs-
tante, estas se alejan de las pretensiones más extremas del racionalismo que surgieron en los
siglos XVII y XVIII. Sin embargo, se mantiene la relevancia que ha tenido la razón del conoci-
miento de la realidad dentro de los diversos usos del término “racionalismo. A estos corres-
ponden entre otras las posiciones epistemológicas de Gastón Bachelard y de Karl Popper, estas
destacan el papel de la razón y el de la experiencia empírica en la investigación científica.
El empirismo
El empirismo es una escuela filosófica la cual sostiene que todo conocimiento se basa en la ex-
periencia, afirmación con la cual se opone directamente al racionalismo para el que el conoci-
miento proviene, en gran medida, de la razón. Para el empirismo radical, la mente es como una
“tabla rasa” que se limita a registrar la información que viene de la experiencia. Existen tres tipos
de empirismo: 1) el psicológico, para el cual el conocimiento se origina totalmente en la expe-
riencia; 2) el empirismo gnoseológico que sostiene que la validez de todo conocimiento tiene
su base en la experiencia; y 3) el empirismo metafísico según el cual no hay otra realidad que
aquella que proviene de la experiencia y, en particular, de la experiencia sensible. Esta corriente
fue desarrollada por algunos filósofos ingleses entre los que destacan Locke, Hume y Mill.
El empirismo niega la existencia de ideas innatas que, invocadas por los racionalistas, según
los cuales, estas pueden ser descompuestas en conceptos más simples que se derivan de la
experiencia o bien esos conceptos no son conceptos genuinos ya que no se les puede asignar
ningún significado. En este mismo orden, según los racionalistas, los empiristas niegan que
haya verdades necesarias a priori; pero basados en la experiencia, a diferencia de los raciona-
listas para quienes eso, juicios serían verdades autoevidentes, válidos con independencia de la
experiencia. Finalmente, el empirismo rechaza toda metafísica y, de manera inversa, da a la
ciencia un alto valor como medio superior de adquirir conocimientos.
Vale destacar que una parte importante de la investigación en ciencias sociales tiene sus bases
en algunos supuestos principales del empirismo, desde luego, el valor que se otorga a la ex-
periencia como origen del conocimiento y como última instancia de contrastación de las teorías.
Es por ello que, justamente, en cuanto reconoce que la ciencia está compuesta de teorías, el
empirismo científico reconoce el papel de la razón en la práctica científica y en el desarrollo de
la ciencia. Uno de los pensadores más destacado que se ubica en esta posición es Emile Durk-
heim que para sus opositores es uno de los más destacados empiristas dentro de las ciencias
sociales, al que también reconocen como un positivista, debido a la importancia que dio al
método de las ciencias naturales en la investigación social.
El realismo
De igual manera que en las escuelas filosóficas tratadas anteriormente, es posible distinguir va-
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
190
José Luís Duarte Ramírez
rios tipos de realismo. Como realismo metafísico, el termino realismo fue utilizado por primera
vez para designar la posición según la cual las ideas generales o universales, como se decía
entonces, tienen existencia real, independientes de ser pensadas o no. Como realismo gno-
seológico afirma que el conocimiento es posible sin necesidad de que la conciencia imponga
sus propias categorías a la realidad. Dentro de esta corriente se encuentran filósofos y episte-
mólogos tales como Russell, Moore y Bunge, entre los contemporáneos. Todos ellos se oponen
a toda forma de idealismo.
En el contexto del realismo gnoseológico se distinguen tres versiones: 1) el realismo ingenuo
para el cual el conocimiento es una reproducción exacta de la realidad; 2) el realismo crítico,
que afirma que no podemos aceptar sin crítica el conocimiento dado por los sentidos, pues
debemos someter a examen tal conocimiento para comprobar en qué medida corresponde a
la realidad tal cual ella se da; tal examen acerca este tipo de realismo al racionalismo; y 3) el re-
alismo científico para el cual es la ciencia la que proporciona el mejor conocimiento de la re-
alidad; en ella, la razón y la experiencia se necesitan para conocer la verdad. Según su principio
básico, el racionalismo científico rechaza otro tipo de conocimiento que pretenda tener el valor
de verdad, como el conocimiento ordinario, el conocimiento religioso, el conocimiento místico
y el metafísico.
Desde estas consideraciones, Bunge (1981: 29) tiende, desde la posición del realismo científico,
a la cual se adhiere, un puente hacia el materialismo en la forma que se indica a continuación:
Todo este material es cambiable cuando menos en lo que se refiere a su posición respecto de
otros entes materiales. Para decirlo en forma negativa, en ningún momento la ciencia ha afir-
mado la inmutabilidad de la materia”. A partir de allí se tiene que la ciencia contemporánea
puede caracterizarse como el estudio de objetos materiales por medio del método científico y
con el fin de encontrar y sistematizar las leyes de tales objetos. En otras palabras, la investigación
científica presupone una ontología materialista y también la enriquece.
El materialismo
En términos generales, el materialismo es la doctrina (o doctrinas) según la cual todo lo que
existe es materia, es decir, solo existe, en última instancia, un solo tipo de realidad que es la re-
alidad material. La materia es, así, el fundamento de toda realidad y la causa de todas las trans-
formaciones que se dan en ella. En el siglo XX el materialismo está representado de manera
principal por el materialismo dialéctico y por el fisicalismo. El materialismo dialéctico es la po-
sición filosófica de Marx y Engels.
El materialismo dialéctico tiene como una de sus preocupaciones centrales el cambio de la re-
alidad. Consecuentemente, considera al mundo como un proceso en el cual, históricamente,
se dan fenómenos nuevos y cada vez más complejos a partir de los más simples, siguiendo las
leyes de la dialéctica: a ) la ley de transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos;
b ) la ley de interpenetración de los opuestos que reconoce la existencia de contradicciones en
la naturaleza; y c ) la ley de la negación de la negación, o sea, una situación dada es reempla-
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
191
zada por otra, de tal modo que lo nuevo surge de la negación de la situación anterior y ésta
es de nuevo negada y reemplazada, por otra nueva situación.
El término dialéctica en la filosofía de Marx y Engels deriva del concepto de Hegel para referirse
al proceso de cambio en la historia y en la naturaleza. Pero mientras para este último la base
de tal proceso era el espíritu, para los primeros esa base era la materia. De ahí que se diga que
la dialéctica de Hegel fue puesta de cabeza por Marx y Engels. El fisicalismo en una forma de
materialismo que surgió en el siglo XX, cuyos proponentes proceden del positivismo lógico,
conocido como círculo de Viena; de acuerdo a los planteamientos de estos, un enunciado solo
tiene significado si puede ser verificado. Al hacer referencia a enunciados de tipo psicológico,
estos solo tienen significado si se expresan en una conducta corporal. De este modo, conviene
hacer notar que el conductismo que admite solo los datos que pueden ser observados es una
forma de fisicalismo.
Paradigmas de la Investigación Social
El termino paradigma constituye una de las categorías que más ha sido debatida, analizada y
que ha sido incorporada al discurso de la comunidad científica, el cual con el correr del tiempo
ha tenido un gran auge y desarrollo, y en el caso particular de la investigación social, en tanto
proceso científico de indagación ha tenido avances. Este término se dio a conocer de manera
amplia y fue asimilado de manera particular por las ciencias sociales a partir de la década del
sesenta con la aparición de la obra “La Estructura de las Revoluciones Científicas” de Thomas
Kuhn. Obra en la cual, a pesar de introducir al debate el término paradigma, presenta desde
su misma aparición una gran polisemia de acepciones y aplicaciones, hasta el extremo que su
autor en una ampliación del referido texto editado en 1978, llamado “Segundos pensamientos
sobre paradigmas”, intenta delimitar y clarificar su sentido y significado.
Al respecto Kuhn (1975, p. 13), al hacer referencia al término paradigma señala:
(…) Lo más importante es que, al pasar un año en una comunidad compuesta, princi-
palmente, de científicos sociales, hizo que me enfrentara a problemas imprevistos sobre
las diferencias entre tales comunidades y las de los científicos naturales entre quienes
había recibido mi preparación. Principalmente, me asombré ante el número y el alcance
de los desacuerdos patentes entre los científicos sociales, sobre la naturaleza de pro-
blemas y métodos científicos aceptados (…) Al tratar de descubrir el origen de esta di-
ferencia, llegué a reconocer el papel desempeñado en la investigación científica por lo
que desde entonces llamo paradigmas. Considero a estos como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de pro-
blemas y soluciones a una comunidad científica.
La referida obra de Kuhn ha tenido grandes repercusiones y ha generado permanentes discu-
siones que han ido creciendo desde el momento de su aparición hasta el momento, y a partir
de allí, se han producido, criticas, precisiones, aclaratorias, interpretaciones y reelaboraciones
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
192
José Luís Duarte Ramírez
que giran en torno al término paradigma, ello no minimiza la trascendencia, el impacto y el re-
conocimiento que el mismo ha tenido en el ámbito de la comunidad científica social.
Tomando en consideración el interés que en relación con el concepto de paradigma de ha
puesto de manifiesto por parte de algunos investigadores de las ciencias sociales y humanas,
lo que ha hecho que proliferen la pluralidad de posiciones frente al mismo. A este respecto,
Paz (2003, p.78), argumenta que:
Desde Kuhn se acepta un evidente relativismo en los criterios de demarcación entre la ciencia
y la no ciencia. Frente al aserto racionalista de que existen criterios lógicos, universales y ahis-
tóricos para valorar la cientificidad de las teorías, surge cada vez con más fuerza, la convicción
de que el único criterio posible es la aprobación consensuada de la comunidad de científicos.
El conocimiento de los paradigmas de investigación nos ayuda a situarnos y conocer mejor el
modelo o modelos metodológicos en los que nos propongamos encuadrar un estudio empírico.
La realización de una investigación exige comprender los fenómenos que se van desarrollando
para generar propuestas de mejora permanente dentro de un contexto de profesionales, inves-
tigadores y alumnado que comparten concepciones cercanas sobre los planteamientos por los
que se opte en una investigación. En tal sentido, se parte de una realidad y su abordaje se hace
desde una posición paradigmática determinada. Al respecto Pérez (1994, p. 15), sostiene que:
La realidad implica un proceso metodológico que es necesario conocer [...]. La investi-
gación de la realidad social ha de ser una actividad sistemática y planificada, cuyo pro-
pósito consiste en proporcionar información para la toma de decisiones con vistas a
mejorar o transformar la realidad, facilitando los medios para llevarla a cabo.
A partir de estas posiciones, ciencia y filosofía redefinen sus lugares en los esquemas del saber,
ya que se asienta la idea de la identificación de la ciencia con el saber seguro y demostrado,
en contraposición al saber común, la religión y la especulación. A propósito de lo anterior, se
presentan algunos elementos de los paradigmas fundamentales para la producción científica
en las ciencias sociales: positivismo, interpretativo y el sociocrítico.
El positivismo
El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales y
posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales. Fue Augusto Comte quien
bautiza el nacimiento del positivismo, cuando en 1849 publica su Discurso sobre el espíritu po-
sitivo, lo cual genera el gran comienzo del paradigma positivista en la investigación.
El paradigma positivista, también se le denomina: cuantitativo, empírico-analítico, racionalista,
este se ha constituido en el paradigma dominante, y a pesar del surgimiento de otros paradig-
mas que se le oponen y contraponen, sigue siendo el paradigma hegemónico por su marcada
presencia en los procesos investigativos tanto en las ciencias naturales como en las ciencias so-
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
193
ciales con particular presencia en las ciencias de la educación. A este paradigma se le considera
como una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del
mundo y del modo de conocerlo. Es importante reconocer que este paradigma investigativo
acepta como único conocimiento válido al conocimiento verificable, mensurable y visible. Tam-
bién vale destacar que el positivismo no acepta la pertinencia de otras perspectivas, de otros
procedimientos metodológicos y otros tipos de conocimientos de interpretación de la realidad;
lo que importa desde esta cosmovisión es la cuantificación.
Ricoy (2006, p. 14) indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-ana-
lítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico. Por tanto, el paradigma posi-
tivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por
medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la ex-
presión numérica. El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias
físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales
En este mismo sentido, la pregunta metodológica. Desde el paradigma positivista las respuestas
a una pregunta de investigación son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar medi-
ciones sobre el fenómeno de estudio. En esta perspectiva son válidos los métodos experimen-
tales, en los cuales se manipulen de forma intencionada las variables independientes en diversos
niveles de experimentación.
Paradigma interpretativo
En el contexto del estudio de la epistemología como el conocimiento científico, encontramos
una serie de paradigmas que entendidos como el conjunto de creencias y aptitudes con un
esquema teórico de persecución y comprensión del mundo utilizado por un grupo de cientí-
ficos. En este contexto surge el paradigma interpretativo como una alternativa a las limitaciones
del paradigma positivista en el campo de las Ciencias Sociales y de la Educación, al considerar
las diferencias de éstas con relación a las Ciencias Naturales. Este paradigma tiene sus antece-
dentes históricos en la fenomenología, el interaccionismo simbólico interpretativo, la etnografía,
la antropología, etc. Sus impulsores surgen de la escuela alemana y se considera a Husserl su
fundador. Entre sus autores más representativos están: Dilthey, Baden, Berger, Shutz, Mead, Blu-
mer, Lukman.
El carácter cualitativo que caracteriza al paradigma interpretativo busca profundizar en la in-
vestigación, planteando diseños abiertos y emergentes desde la globalidad y contextualización.
Las técnicas de recogida de datos más usuales son la observación participativa, historias de
vida, entrevistas, los diarios, cuadernos de campo, los perfiles, el estudio de caso, entre otras.
De acuerdo con Ricoy (2005, p. 136); “Tanto las conclusiones como la discusión que generan
las investigaciones que comparten la doctrina del paradigma interpretativo están ligadas fun-
damentalmente a un escenario educativo concreto contribuyendo también a comprender, co-
nocer y actuar frente a otras situaciones”. Tal como expresa Pérez (2004: 26), El paradigma
interpretativo emerge como:
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
194
José Luís Duarte Ramírez
…alternativa al paradigma racionalista, puesto que en las disciplinas de ámbito social
existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar
ni comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa. Estos nuevos
planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el inte-
raccionismo simbólico, etc. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo
de esta nueva era, cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma
hermenéutico, interpretativo-simbólico o fenomenológico.
Quizá la razón que lleva a esta multiplicidad de términos que se emplean para denominar al
paradigma interpretativo de investigación es porque su base epistemológica es el construccio-
nista. Su enfoque es el cualitativo, cuyo objeto es el desarrollo de conceptos que ayuden a
comprender los fenómenos sociales en medios naturales dando la importancia necesaria a las
intenciones, experiencias y opiniones de todos los participantes.
Paradigma Socio Crítico
Este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción-re-
flexión-acción, que implica que el investigador busque generar un cambio y liberación de opre-
siones en un determinado contexto social. Según Ricoy (2006, p. 23), “la búsqueda de
transformación social se basa en la participación, intervención y colaboración desde la reflexión
personal crítica en la acción”.
Los aspectos que caracterizan, al paradigma crítico según Escudero (1987), son: (1) poseer una
visión holística y dialéctica de lo que se concibe como real, (2) la relación entre el investigador
y el fenómeno de estudio se caracteriza porque todos los sujetos que participan en el proceso
investigativo son activos y comprometidos con el cambio social, (3) el proceso investigativo se
genera en la acción, es decir, en la práctica, y desde este punto se parte en la comprensión
social de las necesidades, problemas e intereses del grupo humano que se encuentra en estu-
dio, (4) la búsqueda de una transformación de las estructuras sociales, basada en la liberación
y manumisión de los individuos que conforman el contexto social de investigación.
Este paradigma Crítico o Sociocrítico es definido por Jiménez (2003, p. 197) como:
una estrategia que el hombre se ha dado a sí mismo para no sólo describir, explicar,
predecir (positivistas) interpretar y comprender (hermenéuticos) sino también para actuar
y transformar ese mundo en aras de hacer al hombre y a su mundo más justo y libre.
Desde esta perspectiva, este autor afirma que el paradigma sociocrítico está fundamentado en
la ciencia social crítica y en la teoría crítica social propuesta entre otros por: Habermas (1987),
Carr y Kemmis (1988), y trasciende la interpretación por lo que pretende aportar transforma-
ciones a las realidades en estudio. De allí que es imprescindible explicar las condiciones socio
políticas subyacentes en las problemáticas estudiadas para incorporar alternativas más allá de
lo interpretativo y buscar las raíces de los problemas educativos con la aspiración de transformar
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
195
las estructuras sociales que impiden el desarrollo de la equidad e igualdad social.
En la actualidad el debate epistemológico tiende hacia un punto de esclarecimiento respecto
del alcance relativo de los enfoques cuantitativo y cualitativo. Al situar procesos de investigación
recientes, se observa que en ellos se asiste a la superación progresiva de ambos enfoques, in-
tegrándolos para favorecer el uso selectivo y cualificado de los diferentes procedimientos, téc-
nicas e instrumentos que los componen. Esta situación, que es general en el campo de las
ciencias sociales, se presenta con especial fuerza en el ámbito de la investigación educativa.
Bajo la denominación de paradigma socio crítico se agrupa una gama de métodos de investi-
gación nacidos como respuesta a las tradiciones neopositivistas y naturalistas en general y bajo
la pretensión de superar el reduccionismo de las primeras y el conservadurismo de las segun-
das, propone la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni única-
mente interpretativa.
El paradigma sociocrítico incluye posiciones neo marxistas, críticas y de investigación partici-
pante en general. Algunos autores lo ubican como una propuesta particular dentro del para-
digma naturalista, pero su orientación hacia la solución de problemas prácticos y su marcado
acento en el cambio social y el carácter participativo de los procesos de investigación, le otorgan
una particularidad que justifica el entenderlo como un paradigma distinto.
Conclusiones
La epistemología tiene mucha utilidad en el proceso de investigación científica, pues nos hace
acreedores de una capacidad crítica especial vinculada no solo al despliegue de una metodo-
logía concreta, sino a principios fundacionales de la investigación científica.
Por tradición la epistemología ha considerada como una disciplina filosófica que se encargado
entre otros aspectos del análisis y evaluación crítica de los productos que se derivan de la ac-
tividad científica, en tal sentido ha sido considerada como una teoría de segundo nivel; toda
vez que su objeto de estudio lo conforman teorías científicas, que corresponden a un primer
nivel, toda vez que están referidas a cierto dominio ontológico. Sin embargo, se han generada
nuevas visiones y campos de aplicación de la epistemología en el campo de las ciencias sociales
y humanas en el desarrollo y producción de conocimientos, considerando entre Los desarrollos
más importantes, los provenientes del marxismo, del psicoanálisis y de la sicología genética, a
los cuales se suman los de las teorías educativas y las teorías sociológicas, entre otras. Teorías
estas que por su amplio poder explicativo han logrado incluir dentro de su alcance al conoci-
miento científico mismo. Ello explica la importancia que para el investigador social tiene la epis-
temología en el contexto de la investigación científica y lo que esta representa.
La epistemología como ciencia del conocimiento nos capacita y nos va guiando en nuestros
procesos de investigación, a través de ella podemos ser conducidos hacia la producción cien-
tífica; solo de esta manera es posible hallar justificación o validez a las respuestas encontradas,
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
196
José Luís Duarte Ramírez
de esta forma se posibilita la comprensión de nuestro accionar disciplinar y desarrollar de mejor
manera nuestras estructuras de pensamiento. El papel de la epistemología en la producción
científica es de gran transcendencia y su aplicación ha de ser consecutiva y permanente por
parte de la comunidad científica y esto nos toca de manera directa si queremos contribuir con
nuevas realizaciones científicas tan necesarias en el mundo actual.
Los procesos de producción de conocimientos remiten a la consideración de los modelos epis-
témicos requeridos para la producción científica, los cuales pueden ser abordados desde una
cultura científica. En este sentido, es relevante considerar la pertinencia de la formación de los
investigadores, a partir del desarrollo de saberes con carácter transdisciplinar, epistemológicos,
y experienciales, que les permitan la producción científica mediante la producción de conoci-
miento.
Referencias
Bunge, M. (1981). Epistemología. Ciencia de la ciencia: Ariel
Brunet, I. y Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers, 65. 31-45.
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la forma-
ción del profesorado. Editorial Martínez Roca. Barcelona.
Cazau, P. (2011). Evolución de las relaciones entre la epistemología y la metodología de la inves-
tigación. Paradigmas, 3, 109-126.
Escudero, J. (1987). La investigación-acción en el panorama actual de la investigación educativa:
algunas tendencias. Revista de Innovación e Investigación Educativa, 3, 5-39.
Habermas, J. (1988). La Lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Tecnos.
Kuhn, T. (1986). La Estructura de las revoluciones científicas: Fondo de cultura económica.
Miller, S.I. & Fredericks, M. (2002). Naturalistic inquiry and reliabilism: A compatible epistemo-
logical grounding. Qualitative Health Research, 12(7), 982-989.
Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta
de Moebio, 28. 1-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102801.
Pérez, S. G. 2004), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos: La Muralla, 230
pp.
Ricoy, M.C. (2005). La prensa como recurso educativo. Revista Mexicana de Investigación Edu-
cativa, v10(24), 25-163.
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
197
Sandin,E. Ma. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Ma-
drid: Mc Graw Hill.
Schmidt, V. H. (2001). Oversocialised epistemology: A critical appraisal of constructivism. Sociology,
35(1), 135-157.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial: Limusa.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio
cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones so-
ciale. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 8(3), Art.
6, http://nbnresolving. de/urn:nbn:de:0114-fqs070364.
Papel de la Epistemología en la Producción Científica