Papel de la Epistemología en la
Producción Científica
The Role of Epistemology in
Scientific Production
Como citar: Duarte, R. J. L. (2024). Papel de la Epistemología en la Producción Científica. Revista
Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197.
183
José Luís Duarte Ramírez*
https://orcid.org/0000-0002-4834-8431
Yopal, Departamento del Casanare - Colombia
* Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Za-
mora (Unellez - Venezuela). Magister Scientiarum en Educación Mención: Gerencia y Planificación, Unellez. Espe-
cialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia, de la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL.
Técnico laboral en Teología Superior con énfasis en Administración Eclesial, de la Asociación fraternidad Latinoa-
mericana de estudios Teológicos, AFLET. Licenciado en Educación Básica Primaria, de la Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia, UPTC. Bachiller pedagógico de la Escuela Normal Nacional para varones. Coordinador
Académico. Institución Educativa Manuela Beltrán. Yopal, Casanare - Colombia. Email: joseluisduarte01@gmail.com
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
Recibido: Marzo / 8 / 2024 Revisado: Marzo / 11 / 2024 Aprobado: Abril / 23 / 2024
Resumen
El ensayo analiza la importancia de la epistemología en la producción científica. La epistemología
busca entender las cosas en su esencia y causas, reflexionando sobre la creación del conoci-
miento y las disciplinas científicas. Este enfoque transforma convicciones ontológicas y gnoseo-
lógicas en estándares de trabajo científico, vinculados a distintas comunidades científicas. Así,
posibilita manejar perspectivas para concebir, desarrollar y evaluar procesos científicos, abar-
cando la producción de investigaciones y tendencias epistemológicas. La ciencia, en constante
evolución, ha desarrollado una relación íntima con la reflexión epistemológica. El paradigma po-
sitivista se aplica a través del sistema de investigación hipotético-deductivo, mientras que los
enfoques dialéctico-crítico e interpretativo lo hacen mediante la investigación hermenéutica. La
producción científica, un proceso social organizado e institucionalizado, tiene a las comunidades
científicas como protagonistas, resaltando la relevancia de la epistemología en este contexto.
Palabras clave: Epistemología, paradigmas de la investigación, producción científica.
Abstract
The essay analyzes the importance of epistemology in scientific production. Epistemology seeks
to understand things in their essence and causes, reflecting on the creation of knowledge and
scientific disciplines. This approach transforms ontological and gnoseological convictions into
scientific work standards, linked to different scientific communities. Thus, it enables the mana-
gement of perspectives to conceive, develop, and evaluate scientific processes, encompassing
the production of research and epistemological trends. Science, in constant evolution, has de-
veloped an intimate relationship with epistemological reflection. The positivist paradigm is ap-
plied through the hypothetico-deductive research system, while the dialectical-critical and
interpretative approaches are applied through hermeneutic research. Scientific production, a
social process that occurs in an organized or institutionalized manner, has scientific communities
as its main protagonists, highlighting the relevance of epistemology in this context.
Keywords:Epistemology, research paradigms, scientific production..
Introducción
La epistemología como ciencia del conocimiento, filosofía de la ciencia o teoría de la investi-
gación, nos brinda las herramientas y orientaciones en los procesos de investigación en busca
de nuevos conocimientos que nos den respuestas a las múltiples preguntas que hacemos acerca
de nuestra realidad. Muchos autores han definido la epistemología como la parte de la ciencia
que tiene dentro de sus propósitos la construcción del conocimiento científico el cual debe ser
reconocido por la misma comunidad científica.
El hombre como protagonista de la existencia universal elabora explicaciones de los objetos y
procesos que conforman su realidad; por tal razón, podemos decir que el hombre es sujeto
184
José Luís Duarte Ramírez
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
185
cognoscente que contrasta de manera permanente las explicaciones metafísicas y sus conoci-
mientos empíricos para dar con respuestas a realidades presentes de su existencia.
La ciencia busca la verdad a través de procedimientos rigurosos y exhaustivos, pero además se
sabe que la ciencia por naturaleza no es objetiva, esta parte de un sujeto cognoscente, requiere
de algo que la vigile, que la controle y garantice de esta manera que se acerca a la realidad. Es
en el marco del logro de este fin en el que surge la epistemología. Esta descansa y está sopor-
tada en un análisis de carácter científico, toda vez que estudia la práctica científica, y por ser la
ciencia un proceso acumulativo, los estudios que se realicen han de ser concebidos en “proceso
de devenir, o bien, de la “ciencia haciéndose”, es decir, de una ciencia en construcción.
La producción científica se concibe como la forma a través de la cual de expresa el conocimiento
resultante del trabajo intelectual mediante investigación científica en una determinada área del
saber, publicado o inédito; que contribuye al desarrollo de la ciencia en tanto actividad social.
La producción científica es un proceso social que ocurre de manera organizada o instituciona-
lizada únicamente, y que tiene como protagonistas a las comunidades científicas, es decir, a las
colectividades físicas o virtuales formadas por los científicos de las diferentes disciplinas, que
interactúan entre sí para generar, divulgar, discutir y criticar ideas, datos, problemas, hipótesis,
teorías, preguntas y respuestas.
El proceso de producción científica abarca actividades muy diversas e incluye la elaboración y
discusión de conceptos y proposiciones teóricas, la obtención de análisis y datos empíricos, y
la circulación de todo ello entre los científicos en forma de documentos formales que tributan
a la comunicación científica. Por ello, en el presente ensayo se propone analizar la importancia
que tiene la epistemología en la producción científica.
Epistemología: Conceptos
Al hacer referencia a la epistemología, es necesario hacer una breve revisión de los conceptos
básicos que la explican, toda vez que hay un acuerdo mínimo generalizado que esta tiene que
ver con el conocimiento. Para unos, la epistemología estudia el conocimiento en general, desde
un punto de vista filosófico, con lo cual el término resulta aproximadamente sinónimo de “gno-
seología”. Para otros, la epistemología se restringe a uno de los tipos de conocimiento - el cien-
tífico - con lo cual se convierte en sinónimo de expresiones tales como: “Filosofía de la Ciencia”,
Teoría de la Ciencia”, “Teoría de la Investigación Científica”, entre otras.
La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico. Mera hoja del árbol de la filosofía desde
hace bastante tiempo, la epistemología es hoy una rama importante del mismo. La episte-
mología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual
como profesionalmente. Por ello es importante saber qué es y para qué sirve o podría servir.
Desde esta perspectiva, epistemología tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
186
José Luís Duarte Ramírez
sus causas, la misma se deriva de la palabra griega episteme, entendida como el conjunto de
conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en determinadas
épocas. En este orden de ideas, Tamayo (1997, p. 23-24), “el enfoque actual de la epistemología
la sitúa como teoría del conocimiento científico, y se caracteriza por su método, el cual nos
lleva a plantearnos problemas científicos, razón por la cual puede decirse que la epistemología
de la ciencia es el método científico.
La epistemología es una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conoci-
miento científico, al respecto, Brunet y Morell (2001, p. 32), la definen como:
Reflexión acerca de lo que las disciplinas científicas están produciendo, trata de evaluar
la naturaleza y calidad de su conocimiento científico, la verdad o falsedad de sus teorías
o cómo proveen de explicaciones adecuadas o cuál es la estructura formal y conceptual
de sus teorías o qué relación debe darse entre la explicación y la predicción de un fe-
nómeno. Además de plantear el problema de la elección entre diversos métodos y,
cómo no, interrogarse acerca de la naturaleza de las regularidades y leyes científicas.
Tomando en consideración que un primer paso de la investigación científica es profundizar en
los antecedentes del tema elegido, saber epistemología nos pondrá un paso adelante. No obs-
tante, la utilidad científica de la epistemología estriba en el rol que juega en el proceso de in-
vestigación científica, y dado que este proceso tiene muchas partes, la epistemología muestra
un correlato con, al menos, la mayoría de ellas.
En este sentido, Cazau (2011, p. 111), uno de los significados más importantes del término epis-
temología es el referido al estudio de la ciencia, y al respecto afirma que:
Un epistemólogo estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué los
diferencia de los no científicos, cómo y por qué construyen sus teorías sobre el mundo,
qué métodos utilizan, cómo intentan probar sus hipótesis, qué características especiales
tiene el lenguaje científico, qué razonamientos emplean y en qué medida la investigación
se ve influenciada por las cosmovisiones de cada época y por determinantes políticas,
económicas, etc. El epistemólogo estudia las herramientas del científico, sus métodos,
su lógica, entre otros aspectos.
Enfoques Epistemológicos
En el marco de este recorrido epistemológico, Padrón (2007, p. 5) sintetiza los criterios episte-
mológicos en dos variables:
Uno de tipo gnoseológico, referido a las convicciones acerca de la fuente del conoci-
miento, simplificada esta a su vez en dos valores: empirismo/racionalismo; y otro de
tipo ontológico, referido a las convicciones acerca de las relaciones del sujeto con la re-
alidad, derivando de ella también dos valores: idealismo/realismo.
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
187
Desde la perspectiva del citado autor, El cruce de esas variables nos lleva a cuatro Enfoques
Epistemológicos: el enfoque empirista-realista (mediciones, experimentaciones, inducción con-
trolada…), el enfoque empirista-idealista (etnografía, diseños de convivencia, inducción refle-
xiva…), el enfoque racionalista-realista (abstracciones, sistemas lógico-matemáticos, deducción
controlada…) y el enfoque racionalista-idealista (interpretaciones libres, lenguajes amplios, ar-
gumentación reflexiva…), tal como se muestra en la tabla.
Tabla 1
Enfoques epistemológicos
Nota: Padrón (2007).
En este sentido, el enfoque epistemológico se traduce en una función que transforma determinadas
convicciones de fondo, las cuales son inobservables, de tipo ontológico y gnoseológico, en deter-
minados estándares de trabajo científico, estos estándares están asociados a las distintas comuni-
dades científicas; toda vez que dichos enfoques epistemológicos posibilitan el manejo de las
perspectivas desde las cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos, lo cual in-
cluye la producción de investigaciones, así como las tendencias en la evolución epistemológica.
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento científico, así como los criterios por los cuales se le invalida, así mismo,
a la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usados, entre los que destacan
los conceptos de verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología analiza, evalúa y
critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento cien-
tífico, así, por ejemplo, las cuestiones que conciernen a la definición y a la caracterización de los
conceptos científicos, el problema de la construcción de los términos teóricos de la ciencia.
El idealismo
El idealismo es, en general, la escuela opuesta al materialismo y al realismo: en oposición a este
último sostiene que los objetos físicos no pueden tener existencia aparte de una mente que
sea consciente de ellos. En su larga historia, el idealismo ha tomado muy diversas variantes y
Papel de la Epistemología en la Producción Científica
Variables gnoseológicas
Variables ontológicas Empirismo Racionalismo
Idealismo
Etnografía, diseño de convi-
vencia, inducción reflexiva…
Interpretaciones libres, len-
guajes amplios, argumenta-
ción reflexiva…
Realismo
Mediciones, experimenta-
ciones, inducción contro-
lada
Abstracciones, sistemas ló-
gico-matemáticos, deduc-
ción controlada…
188
José Luís Duarte Ramírez
expresiones, pero todas ellas pueden caracterizarse por la importancia central dada a la con-
ciencia, a las ideas, al pensamiento, al sujeto, al yo, en el proceso del conocimiento.
Se llama, idealismo según Ferrater (1985), a toda doctrina y a toda actitud según la cual lo más
fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben regirse las acciones humanas, son los
ideales, realizables o no, pero casi siempre imaginados como realizables. Desde esta perspec-
tiva, el idealismo se contrapone al realismo, entendido este último como la doctrina o simple-
mente la actitud según la cual lo más fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben
regirse las acciones humanas, son las realidades, los hechos constantes y sonantes. Este sentido
del idealismo suele ser ético o político, o ambas cosas a la vez.
Al hacer referencia al idealismo nos encontramos con dos tendencias, por un lado, el idealismo
objetivo o lógico (de Platón, Leibnitz, Hegel y otros filósofos), en el cual los objetos son engen-
drados, de una forma u otra, por factores, causas, creencias o ideas que son independientes
de la conciencia humana. Por otra parte, está el idealismo subjetivo (de Berkeley, en particular),
los objetos que conocemos corresponden a nuestras sensaciones: la existencia de los objetos
consiste en ser percibidos. Ellos son sólo ideas; de ahí el término idealismo.
Por su parte, Kant basó su idealismo trascendental en el argumento según el cual el conoci-
miento se apoya en sensaciones referidas a un mundo compuesto de fenómenos (que deno-
mina cosas en sí.) Sin embargo, si bien la mente, la razón, no puede imponer una estructura a
la realidad como tal, puede hacerlo sobre las apariencias ya que ella (la razón) posee ciertas
categorías a priori (como sustancia y causa) que son independientes de toda experiencia sen-
sorial. De acuerdo con estas afirmaciones, Kant insistía que su posición no arrojaba ninguna
duda sobre la ciencia y que, por el contrario, era la única fórmula para salvarla del escepticismo.
La ciencia dice la verdad, afirma, pero sólo la verdad sobre las apariencias.
El racionalismo
Hay varias formas de racionalismo, como el metafísico (toda la realidad es de carácter racional),
psicológico (el pensamiento es superior a las emociones y a la voluntad) y el racionalismo gno-
seológico o epistemológico cuyos conceptos centrales tienen mayor pertinencia con nuestro
tema de los supuestos filosóficos de las ciencias sociales. En esa forma el racionalismo afirma
que es posible conocer la realidad mediante el pensamiento puro, sin necesidad de ninguna
premisa empírica. En esencia, esa es la posición de tres de los más destacados representantes
del racionalismo: Descartes, Leibniz y Spinoza. Por ejemplo, Descartes probó la existencia de
Dios y del mundo físico a partir de la premisa racionalmente indudable “pienso, luego existo.
El conocimiento es propiamente tal cuando tiene necesidad lógica y validez universal. Sólo la
razón puede permitir decir que una cosa es como es y no puede ser de otra manera. Sólo la
razón tiene la capacidad de obtener por sí misma, mediante la deducción a partir de las ideas
innatas, otros conocimientos del tipo “todo efecto tiene una causa”, que es evidente pues es-
tablece una relación necesaria. Tales conceptos reciben el nombre de juicios sintéticos, que por
© 2024, Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado, Venezuela
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 183-197
ISSN electrónico: 2665-038X
189
tener su origen en la razón son conocimientos ¡a priori!
Importante es reconocer las diversas formas que ha tomado el racionalismo moderno, no obs-
tante, estas se alejan de las pretensiones más extremas del racionalismo que surgieron en los
siglos XVII y XVIII. Sin embargo, se mantiene la relevancia que ha tenido la razón del conoci-
miento de la realidad dentro de los diversos usos del término “racionalismo. A estos corres-
ponden entre otras las posiciones epistemológicas de Gastón Bachelard y de Karl Popper, estas
destacan el papel de la razón y el de la experiencia empírica en la investigación científica.
El empirismo
El empirismo es una escuela filosófica la cual sostiene que todo conocimiento se basa en la ex-
periencia, afirmación con la cual se opone directamente al racionalismo para el que el conoci-
miento proviene, en gran medida, de la razón. Para el empirismo radical, la mente es como una
“tabla rasa” que se limita a registrar la información que viene de la experiencia. Existen tres tipos
de empirismo: 1) el psicológico, para el cual el conocimiento se origina totalmente en la expe-
riencia; 2) el empirismo gnoseológico que sostiene que la validez de todo conocimiento tiene
su base en la experiencia; y 3) el empirismo metafísico según el cual no hay otra realidad que
aquella que proviene de la experiencia y, en particular, de la experiencia sensible. Esta corriente
fue desarrollada por algunos filósofos ingleses entre los que destacan Locke, Hume y Mill.
El empirismo niega la existencia de ideas innatas que, invocadas por los racionalistas, según
los cuales, estas pueden ser descompuestas en conceptos más simples que se derivan de la
experiencia o bien esos conceptos no son conceptos genuinos ya que no se les puede asignar
ningún significado. En este mismo orden, según los racionalistas, los empiristas niegan que
haya verdades necesarias a priori; pero basados en la experiencia, a diferencia de los raciona-
listas para quienes eso, juicios serían verdades autoevidentes, válidos con independencia de la
experiencia. Finalmente, el empirismo rechaza toda metafísica y, de manera inversa, da a la
ciencia un alto valor como medio superior de adquirir conocimientos.
Vale destacar que una parte importante de la investigación en ciencias sociales tiene sus bases
en algunos supuestos principales del empirismo, desde luego, el valor que se otorga a la ex-
periencia como origen del conocimiento y como última instancia de contrastación de las teorías.
Es por ello que, justamente, en cuanto reconoce que la ciencia está compuesta de teorías, el
empirismo científico reconoce el papel de la razón en la práctica científica y en el desarrollo de
la ciencia. Uno de los pensadores más destacado que se ubica en esta posición es Emile Durk-
heim que para sus opositores es uno de los más destacados empiristas dentro de las ciencias
sociales, al que también reconocen como un positivista, debido a la importancia que dio al
método de las ciencias naturales en la investigación social.
El realismo
De igual manera que en las escuelas filosóficas tratadas anteriormente, es posible distinguir va-
Papel de la Epistemología en la Producción Científica